El automóvil logra un beneficio récord hasta junio pese a vender menos coches que antes de la pandemia
Una España de récords: lidera el hundimiento de las ventas de coches en Europa en agosto
El sector del automóvil anticipa un nuevo hundimiento de las ventas del 30% en septiembre
Las 16 principales compañías mundiales de la industria del automóvil lograron en el primer semestre del año un beneficio operativo total de 71.500 millones de euros, su nivel más alto en diez años, pese a la escasez de semiconductores y las tensiones en las cadenas de suministro, según un informe realizado por EY.
Esta cifra contrasta con las pérdidas de 4.100 millones de euros que sufrieron en el mismo periodo del año anterior, cuando ya había irrumpido la pandemia del coronavirus en el mundo. Hasta junio, el margen medio interanual de los grandes fabricantes de automóviles subió desde el -0,7% hasta el 8,8%, el nivel más alto desde 2004, cuando EY comenzó a realizar de forma trimestral este tipo de análisis.
Con un margen del 11,2%, las compañías alemanas se posicionan por delante del resto de fabricantes, con BMW a la cabeza (14,5%), lo que convierte al grupo bávaro en la compañía de automóviles más rentable del mundo en estos primeros seis meses del año, según este informe.
EY advierte de que pese a haber conseguido un beneficio récord, las ventas e ingresos mundiales de vehículos de pasajeros se situaron hasta junio por debajo de los niveles precrisis, pues aunque aumentaron un 27%, hasta los 33,5 millones de vehículos, siguen siendo un 11% inferiores a los de la primera mitad de 2019, libre del Covid.
Lo mismo sucede con sus ingresos, que aumentaron un 32% entre enero y junio, hasta los 809.000 millones de euros, pero sin llegar a los niveles precrisis.
«A nivel nacional, las ventas de automóviles siguen a la baja y no se espera un repunte en septiembre debido a la crisis de los microchips, la situación económica y sanitaria y que el consumidor todavía tiene dudas sobre por qué tecnología optar», apunta Xavier Ferré, socio responsable del sector de Automoción y Transporte de EY.
Asimismo, señala que la escasez de semiconductores también está provocando una reducción en la producción de vehículos, lo que a su vez recorta la oferta y aumenta la demanda, impactando en los resultados globales de las compañías.
EEUU a la cabeza de la recuperación
El informe de EY pone de manifiesto que el mayor aumento en las ventas de vehículos en el primer semestre del año se ha producido en Estados Unidos, donde se incrementaron un 29%, seguido de Europa Occidental (27%) y China (23%).
El buen comportamiento de los resultados ha llevado a que la capitalización bursátil de las 16 empresas analizadas haya aumentado en un 15% desde que comenzó el año. De hecho, el valor de mercado de Ford (+58%) y Volkswagen (+53%) ha aumentado por encima de la media, siendo Tesla la compañía con mayor capitalización, con cerca de 703.000 millones de dólares, «más del doble de lo que valen todos los fabricantes alemanes juntos».
Los analistas del automóvil explican que a pesar de todas las adversidades, las principales compañías automovilísticas han tenido una primera mitad del año fuerte. «El pasado año se registraron pérdidas récord debido al cierre de las fábricas y los concesionarios, ahora la industria se está beneficiando de las medidas de reducción de costes introducidas, la tendencia hacia modelos de mayor tamaño y más valor añadido y, por último, pero no menos importante, de un entorno de precios actualmente favorable», apuntan desde EY.
Según la consultora, la temida caída en las ganancias de la industria del automóvil debido a la creencia de que los coches eléctricos supuestamente generan menos margen es, al menos hasta el momento, «infundada».
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres español, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
Alcaraz tranquiliza tras un amago de lesión: «Pedí tiempo médico por precaución, pero no me preocupa»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1