La Audiencia abre juicio a iDental tras constatar su «estrategia fraudulenta» y negligencias con sus clientes
El juez José de la Mata propone juzgar a 35 personas por presuntas estafas en las clínicas, así como a otras mercantiles por estafa continuada, apropiación indebida, falsedad documental, alzamiento de bienes y otros múltiples delitos.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha cerrado la instrucción del caso iDental y propone juzgar a 35 personas por las presuntas estafas de sus clínicas, y también a otra serie de mercantiles por delitos de estafa continuada, apropiación indebida, falsedad documental, administración fraudulenta, alzamiento de bienes, blanqueo de capitales y organización criminal.
Según dice De la Mata en su auto de pase a procedimiento abreviado, se señala como la organización buscaba financiación de Bankia «para invertir en empresas y enriquecerse con los préstamos obtenidos en perjuicio del inversor».
Esta sería su principal operativa y la segunda, ofrecer servicios que no estaba capacitada para satisfacer.
El magistrado afirma que estamos ante dos organizaciones criminales diferentes, que han desarrollado distintas actividades delictivas, y que coincidieron (lo que lleva a la conexión procesal en este procedimiento), en la transmisión del grupo iDental, que fue vendido por los primeros (Antonio García Pellicer y Vicente Castañer), a los segundos (Luis Sans, José María Garrido López y Juan Garrido López).
La primera organización la integran Antonio Javier García Pellicer, Vicente Castañer, Sandra Berenguer, Enrique Gumiel del Vado y Elena Llaneza Caruana. La segunda organización la lideran Luis Sans y los hermanos Garrido y está integrada adicionalmente por otras personas en distintos niveles y responsabilidades.
Una estrategia «fraudulenta»
El auto dice que la estrategia «fraudulenta» era ofrecer servicios odontológicos sofisticados y de alta calidad a los clientes con pleno conocimiento de la incapacidad del grupo para proporcionar los servicios comprometidos y con «total desprecio de la salud bucodental y estado de sus usuarios», haciéndoles creer que el coste muy elevado de los servicios estaba cubierto mediante subvenciones o ayudas oficiales.
Tal y como relata el juez, una vez que se captaba al cliente «se le presionaba de forma muy agresiva para hacerle firmar los presupuestos y los correlativos créditos al consumo, obviando también los requerimientos económico-financieros de solvencia establecidos por las compañías de crédito. Todo ello para obtener así el cobro de una vez del importe íntegro del crédito por parte de la entidad financiera» con la que se firmaban los préstamos.
El objetivo por tanto, era ingresar lo máximo del banco.
Cuando el grupo iDental fue adquirido por Luis Sans, Jose María Garrido y Juan Garrido continuaron con las mismas prácticas, dice De la Mata, que dice que sabían que no iban a completar los tratamientos pese a lo cual continuaron con sus estrategias de captación. De hecho, el magistrado de la Audiencia Nacional señala que únicamente había financiación para continuar la actividad de la empresa hasta junio de 2018. La empresa fue intervenida en mayo.
Lo último en Economía
-
Torres oculta en su curriculum de BBVA que presidió la quebrada Isofotón, investigada por ayudas ilegales
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
Últimas noticias
-
Cristina, víctima de la inquiokupación: de una casa de 155 metros a un estudio de 55 con sus tres hijos
-
Marlaska dio lecciones a la UE para prevenir incendios una semana antes de irse de vacaciones
-
Los OK y KO del jueves, 14 de agosto de 2025
-
Marlaska niega a la Guardia Civil las cámaras corporales pese a que reducen las agresiones a la mitad
-
El Gobierno admite que no puede contratar más aviones antiincendios al no tener aprobados los Presupuestos