Atlantia aprueba un plan de incentivos para altos cargos vinculado al éxito de la OPA de Abertis
El consejo de administración de Atlantia ha creado un plan de incentivos para los primeros ejecutivos de la compañía vinculado a que salga adelante la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada sobre Abertis. Los principales beneficiarios de esta retribución (bonus) serán el presidente del grupo italiano, Fabio Cerchiai, y el consejero delegado, Giovanni Castellucci.
El programa fue aprobado en el consejo de administración celebrado el pasado lunes, en el que la compañía controlada por la familia Benetton convocó junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 2 de agosto para aprobar la ampliación de capital ligada también a la adquisición de la concesionaria española de autopistas.
El plan consiste en el reparto de acciones sobre acciones (stock options) a tres años que darán derecho a un pago en efectivo en función de la revalorización en Bolsa de los títulos de la compañía. Este incentivo se abonará en función del cargo del beneficiario y del grado de responsabilidad que tengan en el proceso de integración con Abertis.
En la presentación de la OPA la firma italiana propuso abonar hasta un 23% del importe para hacerse con el control Abertis mediante acciones de nueva emisión, si bien en la documentación finalmente remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el grupo abrió la puerta a abonar en efectivo el monto total de la operación, que asciende da 16.341 millones de euros.
Atlantia aprobó estas medidas justo el día en que el supervisor del mercado español admitió a trámite la OPA de la italiana sobre la compañía española. A partir de ahora, el órgano que preside Sebastián Albella analizará el folleto de la operación para aprobarla. Será entonces cuando se abra el plazo de aceptación y el consejo de Abertis y, por ende, su accionista de control, Criteria, deberán pronunciarse ante la operación.
Aunque Atlantia logra convencer a reguladores y accionistas todavía tiene que superar otro gran escollo: que el Gobierno español de su visto bueno a una integración que dará lugar a una empresa con un volumen de negocio cercano a los 10.000 millones de euros. Barcelona seguirá siendo la sede principal del grupo resultante, aunque el grupo resultante sufrirá importantes cambios corporativos.
Criteria espera que el Ejecutivo mueva ficha durante todo este proceso a favor o en contra de la operación de integración y, además, el accionista de referencia confía en que Atlantia eleve el importe ofrecido, que en la actualidad es de 16,5 euros por título y que el mercado considera insuficiente para que salga adelante la operación.
Lo último en Economía
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera
-
El Ibex 35 cierra con caídas del 0,64% y mantiene los 14.000 puntos pese a la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo después de obtener una ficha bancaria
-
Hochtief (ACS) gana un contrato de infraestructuras ferroviarias en Alemania por 170 millones de euros
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 10 de julio de 2025
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»