`
Economía
Autónomos

Atención autónomos: el Gobierno confirma lo que llega en 2026 y no estáis preparados para el golpe

El sistema de cotización de los autónomos ha cambiado varias veces en los últimos años y ahora vuelve a moverse, y como cabía esperar no lo hace para reducir cuota sino todo lo contrario. El Gobierno ha puesto sobre la mesa su plan para las cuotas de autónomos en 2026 y, aunque lo presenta como un paso para reforzar el sistema de pensiones, lo cierto es que implicará pagar más. Y bastante más, según el tramo de ingresos.

Desde que en 2023 se implantara el modelo por rendimientos reales, cada autónomo cotiza según lo que gana. En teoría, un sistema más justo, pero que en la práctica, ha llevado a que muchos hayan visto cómo sus cuotas ya se encarecieron con respecto al antiguo régimen. Ahora, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propone un nuevo ajuste que vuelve a subir las aportaciones mes a mes. La subida será general para todos los autónos. Habrá tramos sin embargo, en los que el incremento será de apenas unos euros, pero otros verán un aumento de más de 200 al mes. El Ministerio asegura que es un paso necesario para garantizar la sostenibilidad del sistema. Las asociaciones de autónomos, sin embargo, consideran que supone un golpe directo al bolsillo de quienes mantienen en pie miles de pequeños negocios en el país.

Así quedan las nuevas cuotas de autónomos 2026

Si nada cambia, a partir de 2026 todos los autónomos pagarán más. Ningún tramo se libra. El Ministerio de Inclusión ha detallado las cifras, y la diferencia respecto a lo que se abona hoy deja claro que la subida afectará a todos los niveles de ingresos.

En concreto, así es como quedarían las cuotas de autónomos a partir del año 2026: 

En resumen, los autónomos con menos ingresos apenas notarán un ligero ajuste, pero los de los tramos medios y altos afrontarán una subida considerable. Desde el Gobierno insisten en que la medida busca reforzar el sistema de pensiones y hacerlo más justo, aunque en la práctica muchos profesionales lo viven como otro golpe más en una economía en la que los costes no dejan de crecer.

Qué pasará en 2027 y 2028

La subida de cuotas de autónomos se quedará en 2026. El Gobierno tiene pensado continuar con los ajustes durante los años siguientes, y aunque sobre el papel parezca algo gradual, para muchos autónomos ese “poco a poco” ya empieza a ser demasiado. En 2027, quienes apenas superen los 670 euros de ingresos mensuales pagarán 234,73 euros, mientras que los que facturen más de 6.000 euros llegarán a 1.002,49 euros.

Y todavía habrá más cambios. En 2028, la cuota mínima se situará en 252,10 euros, y la más alta rozará los 1.208,73 euros. Si se compara con las cifras actuales, la diferencia entre un autónomo con pocos ingresos y otro con rentas altas se acercará al mismo sueldo de un mes entero. El Ministerio asegura que esto forma parte del acuerdo alcanzado en 2022 con las asociaciones del sector, y que las revisiones continuarán, al menos, hasta 2032. Pero una cosa es el calendario que marcan los despachos, y otra muy distinta lo que sienten los que cada mes tienen que hacer frente a la cuota. Para muchos, esta subida constante no es una transición, sino una carga que se acumula y no deja margen para respirar.

Desde el Ejecutivo defienden que con estas cuotas más altas se garantiza el futuro de las pensiones y que cada autónomo aportará en función de lo que realmente gana. Pero en la calle la percepción es otra: la de que la cuota crece más rápido que los ingresos. Algunos profesionales reconocen que, si la tendencia continúa así, no saben si podrán aguantar o si acabarán dándose de baja antes de tiempo.

Y por otro lado, están las reacciones de las asociaciones que no se han hecho esperar. La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha sido tajante al considerar la subida como «nuevo sablazo». Y desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), se reconoce que la propuesta se parece mucho al modelo que ya aprobaron en 2022, pero pide ajustes para los sectores con ingresos irregulares: artistas, creadores o profesionales de temporada.