Atención autónomos: el Gobierno confirma lo que llega en 2026 y no estáis preparados para el golpe
Cómo van a quedar las cuotas de autónomos con la subida prevista para 2026
Andalucía lidera la creación de autónomos en 2025 con Málaga como principal motor del emprendimiento
Hacienda hace oficial el aviso a los autónomos: el cambio llega en octubre y te tienes que preparar
El sistema de cotización de los autónomos ha cambiado varias veces en los últimos años y ahora vuelve a moverse, y como cabía esperar no lo hace para reducir cuota sino todo lo contrario. El Gobierno ha puesto sobre la mesa su plan para las cuotas de autónomos en 2026 y, aunque lo presenta como un paso para reforzar el sistema de pensiones, lo cierto es que implicará pagar más. Y bastante más, según el tramo de ingresos.
Desde que en 2023 se implantara el modelo por rendimientos reales, cada autónomo cotiza según lo que gana. En teoría, un sistema más justo, pero que en la práctica, ha llevado a que muchos hayan visto cómo sus cuotas ya se encarecieron con respecto al antiguo régimen. Ahora, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propone un nuevo ajuste que vuelve a subir las aportaciones mes a mes. La subida será general para todos los autónos. Habrá tramos sin embargo, en los que el incremento será de apenas unos euros, pero otros verán un aumento de más de 200 al mes. El Ministerio asegura que es un paso necesario para garantizar la sostenibilidad del sistema. Las asociaciones de autónomos, sin embargo, consideran que supone un golpe directo al bolsillo de quienes mantienen en pie miles de pequeños negocios en el país.
Así quedan las nuevas cuotas de autónomos 2026
Si nada cambia, a partir de 2026 todos los autónomos pagarán más. Ningún tramo se libra. El Ministerio de Inclusión ha detallado las cifras, y la diferencia respecto a lo que se abona hoy deja claro que la subida afectará a todos los niveles de ingresos.
En concreto, así es como quedarían las cuotas de autónomos a partir del año 2026:
- Ingresos hasta 670 euros al mes: ahora pagan 200 euros, y en 2026 pasarán a 217,37 euros, es decir, 17,37 euros más.
- Entre 670 y 900 euros: la cuota actual es de 220 euros, y subirá a 234,85 euros, un aumento de 14,85 euros.
- Entre 900 y 1.166 euros: el pago pasa de 260 a 271,24 euros, lo que supone 11,24 euros más.
- Entre 1.166 y 1.300 euros: quienes hoy pagan 291 euros pasarán a 302 euros, con una subida de 11 euros.
- Entre 1.300 y 1.500 euros: la cuota subirá de 294 a 311,30 euros, una diferencia de 17,30 euros.
- Entre 1.500 y 1.700 euros: se pasará de 294 a 321,50 euros, lo que implica 27,50 euros más.
- Entre 1.700 y 1.850 euros: la cuota actual de 350 euros ascenderá a 378,37 euros, con un incremento de 28,37 euros.
- Entre 1.850 y 2.030 euros: subirán de 370 a 402,68 euros, lo que representa 32,68 euros más.
- Entre 2.030 y 2.330 euros: el pago pasará de 390 a 428,53 euros, una diferencia de 38,53 euros.
- Entre 2.330 y 2.760 euros: de 415 a 464,66 euros, un aumento de 49,66 euros.
- Entre 2.760 y 3.190 euros: la cuota actual de 440 euros subirá hasta 507,43 euros, 67,43 euros más.
- Entre 3.190 y 3.620 euros: de 465 a 550,19 euros, con una subida de 85,19 euros.
- Entre 3.620 y 4.050 euros: pasarán de 490 a 592,95 euros, un incremento de 102,95 euros.
- Entre 4.050 y 6.000 euros: la cuota subirá de 530 a 648,22 euros, lo que supone 118,22 euros más.
- Más de 6.000 euros: es la subida más fuerte. De 590 euros actuales se pasará a 796,24 euros mensuales, con un aumento de 206,24 euros.
En resumen, los autónomos con menos ingresos apenas notarán un ligero ajuste, pero los de los tramos medios y altos afrontarán una subida considerable. Desde el Gobierno insisten en que la medida busca reforzar el sistema de pensiones y hacerlo más justo, aunque en la práctica muchos profesionales lo viven como otro golpe más en una economía en la que los costes no dejan de crecer.
Qué pasará en 2027 y 2028
La subida de cuotas de autónomos se quedará en 2026. El Gobierno tiene pensado continuar con los ajustes durante los años siguientes, y aunque sobre el papel parezca algo gradual, para muchos autónomos ese “poco a poco” ya empieza a ser demasiado. En 2027, quienes apenas superen los 670 euros de ingresos mensuales pagarán 234,73 euros, mientras que los que facturen más de 6.000 euros llegarán a 1.002,49 euros.
Y todavía habrá más cambios. En 2028, la cuota mínima se situará en 252,10 euros, y la más alta rozará los 1.208,73 euros. Si se compara con las cifras actuales, la diferencia entre un autónomo con pocos ingresos y otro con rentas altas se acercará al mismo sueldo de un mes entero. El Ministerio asegura que esto forma parte del acuerdo alcanzado en 2022 con las asociaciones del sector, y que las revisiones continuarán, al menos, hasta 2032. Pero una cosa es el calendario que marcan los despachos, y otra muy distinta lo que sienten los que cada mes tienen que hacer frente a la cuota. Para muchos, esta subida constante no es una transición, sino una carga que se acumula y no deja margen para respirar.
Desde el Ejecutivo defienden que con estas cuotas más altas se garantiza el futuro de las pensiones y que cada autónomo aportará en función de lo que realmente gana. Pero en la calle la percepción es otra: la de que la cuota crece más rápido que los ingresos. Algunos profesionales reconocen que, si la tendencia continúa así, no saben si podrán aguantar o si acabarán dándose de baja antes de tiempo.
Y por otro lado, están las reacciones de las asociaciones que no se han hecho esperar. La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha sido tajante al considerar la subida como «nuevo sablazo». Y desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), se reconoce que la propuesta se parece mucho al modelo que ya aprobaron en 2022, pero pide ajustes para los sectores con ingresos irregulares: artistas, creadores o profesionales de temporada.
Lo último en Economía
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona
-
Ryanair logra llevar al Tribunal Supremo su lucha contra la subida de las tarifas de Aena
-
Adiós a las cápsulas: la máquina de café que arrasa en Lidl y te ahorrará un dineral
-
¿Qué es el ‘high yield’ y por qué está protagonizando una crisis de liquidez en la banca?
-
Adiós al problema de las pensiones: la idea de Alemania que deberíamos copiar desde ya en España
Últimas noticias
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Girona: Flick arriesga con Lamine Yamal titular
-
El papel de Tebas como intermediario en la posible venta del Sevilla
-
Ni lejía ni amoníaco: el sencillo truco casero que recomiendan los pintores para quitar la humedad de las paredes
-
Ayuso acudirá al Gran Premio de Estados Unidos pensando en Madrid: «Queremos ver la operativa desde dentro»
-
Renfe prohíbe de forma indefinida la circulación de trenes de alta velocidad Madrid-Barcelona