ATA exige ayudas inmediatas: «El Gobierno se ha dado 10 días para solucionar algo que es urgente»
La inacción del Gobierno y los piquetes acercan al sector del transporte al paro total
Garamendi pedirá este lunes a Calviño bajar ya los combustibles y ayudas urgentes para las empresas
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha exigido ayudas «inmediatas» para paliar la «insostenible situación» de los autónomos afectados por las subidas de precios, «tanto de la luz como de los carburantes y otras energías», según han señalado en un comunicado este lunes. Según cifras de ATA, la escalada «incontrolada» de los precios afecta directamente a 1,1 millones de autónomos, es decir, uno de cada tres autónomos españoles.
«Indirectamente, nos afecta a todos, es insostenible», han expresado desde la Asociación. «Muchos autónomos, que aún no se habían recuperado de la baja actividad en la pandemia reciben estos precios como la puntilla que les faltaba para tener que cerrar sus negocios», ha explicado Lorenzo Amor, presidente de ATA. Amor ha responsabilizado de esta situación a «la inacción» del «Gobierno, «que se ha dado 10 días para solucionar algo que es urgente». «Mientras que todos los países europeos han reaccionado y tomado medidas, el Gobierno español se marca fechas a medio plazo. Vamos tarde. Hay muchos anuncios pero no ayudas concretas», ha añadido el presidente de ATA.
En este sentido, desde ATA han considerado «imprescindible» poner en marcha medidas «ya mismo» que pasan por dar ayudas especiales a los sectores más afectados o ampliar moratorias y suspensiones unos años. Así, han exigido que se apliquen moratorias para la devolución de los créditos ICO concedidos en 2020 y 2021. «La gran parte de los sectores y autónomos que los solicitaron por la pandemia y que deben comenzar en abril con las devoluciones son los mismos a los que ahora les ahoga la subida de los precios», han argumentado desde ATA.
Además, han reclamado aplazar hasta 2025 «cualquier reforma del sistema de cotización de autónomos», así como suspender «la subida de cotizaciones» hasta ese mismo año. Respecto a una posible bajada de impuestos, se han mostrado a favor. «Solicitamos reducir los impuestos que gravan los hidrocarburos de manera inmediata aplicando mecanismos fiscales para reducir los costes energéticos», han explicado.
Asimismo, han apostado por dar ayudas especiales para los sectores afectados por la subida de carburantes como «taxi, pesca, movimiento de tierras, agentes comerciales o ganaderos» e impulsar «el mecanismo RED» para los ERTE, «tanto para empresas como para autónomos».
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz contra Darderi | Resultado del partido del US Open 2025 en vivo online gratis
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
Viajar, el último pecado en el catecismo progre
-
La inflación presiona al alza
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 29 de agosto de 2025