ATA critica el reparto de las ayudas por CCAA porque habrá autónomos «de primera y de segunda»
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha denunciado este viernes que el reparto por comunidades autónomas de las ayudas directas para pymes y autónomos genera una gran distorsión entre los autónomos de diferentes regiones.
«Habrá autónomos de primera y de segunda, según hayas sido afortunado de tener tu actividad en una comunidad u otra. Unos tendrán más recursos que otros», ha advertido Amor en su cuenta de twitter.
Según ha criticado el presidente de ATA, esta distribución de los fondos castiga a los autónomos de unas comunidades frente a otras, lo que resulta un poco incoherente teniendo en cuenta que los autónomos han sufrido las consecuencias de la pandemia por igual en toda España.
«De los 9.400 euros por autónomo en Baleares, los 8.800 de Canarias, los 4.100 euros de Ceuta a los 1.130 euros por autónomo en Galicia. Un reparto muy injusto. Autónomos de primera y de segunda», se queja Amor.
Reparto de las ayudas
El reparto entre las comunidades autónomas de los 7.000 millones de euros con que está dotada la línea Covid de ayudas directas del Gobierno a autónomos y empresas deja a Canarias como la principal receptora de estas ayudas, con 1.144,3 millones de euros, seguida de cerca por Andalucía, con 1.109,2 millones, y Cataluña, con 993,2 millones, lo que supone que estas tres autonomías recibirán el 46,38% de estas ayudas, mientras que la Comunidad de Madrid se sitúa en el quinto lugar de este reparto y recibirá 679.287,79, un 9,7% del total.
Así se ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de una orden ministerial que explica los criterios de este reparto y detalla que se ha hecho a través de un primer compartimento, dotado de 5.000 millones de euros, en el que se encuentran todas las autonomías salvo Canarias y Baleares, y un segundo compartimento, con 2.000 millones, en el que están los archipiélagos.
De este modo, Canarias, Andalucía y Cataluña son las principales receptoras, seguidas por Baleares (855.737,92 euros); Comunidad de Madrid (679.287,79); Comunidad Valenciana (647.081,98); Galicia (234.470,88); Castilla y León (233.560,23); País Vasco (217.997,30); Castilla-La Mancha (206.342,55); Murcia (142.522,91) Aragón (141.348,90); Asturias (107.765,40); Extremadura (106.466,13); Navarra (67.620,09); Cantabria (55.363,82); La Rioja (32.511,75); Ceuta (13.852,52) y Melilla (12.271).
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)
-
Rabieta infantil del PSOE: pide a Almeida actuar contra Andrea Levy por su «agresividad verbal y soberbia»