ATA carga contra Sánchez: critica el «recorte» de las ayudas por cese de actividad
ATA urge al Gobierno una prestación extraordinaria para los autónomos afectados por el volcán
El Gobierno plantea suprimir el cese de actividad extraordinario excluyendo al 80% de autónomos
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha criticado este domingo el «recorte» que supone la propuesta del Gobierno para los autónomos que cobran prestaciones por cese de actividad y pide prorrogar las ayudas actuales. En la actividad, casi el 70% de los trabajadores por cuenta propia no ha recuperado su actividad tras el impacto de la crisis del coronavirus.
«Rechazamos este recorte de casi 2.400 euros en las ayudas a autónomos que aún no saben lo que es recuperación y muchos de ellos afectados aún por unas limitaciones y restricciones que han lastrado su actividad. Es absurdo dejarlos tirados a cuatro meses de la meta, tras 18 meses de pandemia», afirma en sus redes sociales Lorenzo Amor.
El presidente de ATA explica que la propuesta del Gobierno para los 141.000 autónomos que aún cobran de forma extraordinaria por cese de actividad es pasar de cobrar 472 euros al mes de prestación y 287 euros de cotización cada mes durante cuatro meses (3.036 euros) a tener una ayuda total de 690€ en exoneraciones en la suma de cuatro meses, lo cual critica.
A la espera del acuerdo de los ERTE
Por ello, reclama que se prorroguen las ayudas actuales. «Estamos a tres días de que venzan las ayudas por cese de actividad y los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y aún desconocemos una nueva propuesta del Gobierno para mantener protección a trabajadores, autónomos y empresas. Ante esta incertidumbre, se hace necesario prorrogar las ayudas existentes tal y como están ahora», concluye.
La reunión celebrada este viernes entre Gobierno y agentes sociales para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de enero ha finalizado nuevamente sin acuerdo y con quejas de sindicatos y empresarios por la ausencia, en las dos últimas reuniones, de los negociadores del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
El Gobiernoplanteó que la nueva prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se estructure en dos fases de vigencia: la primera extendería el mecanismo en las mismas condiciones que las actuales hasta el 31 de octubre, mientras que la segunda introduciría nuevas condiciones, como vincular las exenciones a la formación de los trabajadores suspendidos, que estaría vigente entre el 1 de noviembre de este año y el 31 de enero de 2022.
Lo último en Economía
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
Cosentino continúa en Dallas su expansión del modelo “City” en Norteamérica
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Los empresarios de Cataluña piden a Sánchez por carta que frene la OPA de BBVA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV