ATA afirma que marzo cierra con el peor dato de afiliación de autónomos desde marzo de 2013
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha destacado este lunes que marzo ha cerrado con el peor dato de afiliación de autónomos desde marzo de 2013, y ha añadido que solo marzo de 2020, en plena pandemia, registró peores datos de afiliación de este colectivo. «Concretamente el RETA aumenta en 7.878 autónomos que es la mitad del crecimiento que se ha venido produciendo desde 2012, exceptuando al año 2020», ha explicado el presidente de ATA.
A pesar de ello, Amor ha indicado a través de un comunicado que los datos generales de afiliación a la Seguridad Social son «buenos», así como los de contratación indefinida. «La entrada en vigor de la reforma laboral y el encuadramiento de lo que eran los contratos de obra y servicio en sectores como la construcción ahora bajo la nomenclatura de indefinidos ha llevado a estas cifras de contratación indefinida, pero es cierto que habrá que estar pendientes los próximos meses de cuanto es la duración real de esos contratos», ha señalado Lorenzo Amor.
Por el contrario, y a pesar de los buenos datos de afiliación, ATA considera que el paro muestra en marzo una bajada «exigua» que no tiene nada que ver con la bajada registrada en marzo de 2021, que fue de casi 60.000 parados menos, frente a los 2.921 registrados este mes. «Datos en general positivos, pero es necesario tener mucha prudencia ante el escenario de incertidumbre que estamos teniendo, que indudablemente puede afectar a la contratación en el corto o medio plazo», ha alertado Lorenzo Amor.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 7.878 autónomos, cifra que es prácticamente la mitad del crecimiento registrado en marzo de 2021, cuando el régimen de autónomos creció en 15.245 personas. A pesar de que el crecimiento del colectivo no ha sido como cabía esperar, Extremadura ha sido la única comunidad que registró una pérdida de autónomos en marzo, concretamente 19 cotizantes al RETA menos que en febrero.
Por el contrario, Andalucía (+1.727 autónomos), Baleares (+1.249 autónomos), Comunidad Valenciana (1.181 autónomos) y Comunidad de Madrid (+1.047 autónomos) fueron las que mayores crecimientos registraron en el mes de marzo. En cuanto a los sectores de actividad, transporte, comercio y agricultura fueron los únicos que no sumaron autónomos en marzo: transporte 133 autónomos menos que en febrero, comercio 98 autónomos menos y agricultura, 86.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!