ATA afirma que concluye un año «horrible» en destrucción de empleo y urge a prorrogar los ERTE
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) ha destacado este martes que los datos de paro de 2020 no hacen más que confirmar que concluye un año «horrible y terrible» en destrucción de empleo, con un tejido empresarial «asfixiado».
«Un año de pandemia con más paro y menos empresas y que marcará menos autónomos con los datos de último día de mes. Un año de los peores que hemos tenido, amortiguado por los mecanismos que se han puesto en marcha», ha asegurado en un comunicado el presidente de ATA, Lorenzo Amor, quien ha advertido de que el primer trimestre del año será «muy complicado» por la tercera ola de la pandemia.
Además, Amor ha indicado que los mecanismos de protección están funcionando, pero abogó por «prorrogarlos, mejorarlos y poner en marcha más», con ayudas directas a los sectores más afectados. «El Gobierno debe facilitar el acceso a la prestación por cese de actividad a los autónomos que no la solicitaron en marzo, porque no la necesitaban, pero que ahora sí la necesitan y no les está permitido», afirmó.
Asimismo, apostó por no esperar «al último minuto de enero» para aprobar estas prórrogas, ya que el primer trimestre del año 2021 va a ser «nefasto». En cuanto al impacto de la crisis en los autónomos, en 2020 la cifra de autónomos en España se ha incrementado en 2.320 personas, hasta alcanzar los 3.271.408 autónomos. Sin embargo, son sólo 7 las comunidades autónomas que han acabado el año con saldo positivo en las cifras de afiliación de autónomos.
Andalucía lidera este incremento positivo, con un aumento porcentual en 2020 del 1,7% (+9.060 autónomos), seguida de la Región de Murcia, que aumenta sus cifras de autónomos en un año en un 1,2%. Por el contrario, las mayores pérdidas porcentuales anuales las registran La Rioja y Aragón, con una caída del -1,6% de sus autónomos en 2020.
UGT
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha señalado como objetivos principales para 2021 la prorroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTES) y la derogación de la reforma laboral de 2012, tras el cierre de 2020, que se ha saldado con un aumento del paro en más de 724.000 personas.
En un comunicado, el sindicato ha resaltado la absoluta dependencia de la actividad y el empleo de la evolución de la pandemia. Por ello, ha afirmado que es necesario controlar la pandemia para garantizar la recuperación económica y ha exigido a las administraciones los recursos necesarios para acelerar el proceso de vacunación.
Además, UGT señalado como «vital» seguir protegiendo las rentas y los empleos en empresas y hogares. Un primer paso para ello ha sido la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, pero para la organización también es «imprescindible» prorrogar el actual acuerdo de los ERTE, que termina el 31 de enero.
Reproches
El presidente del PP, Pablo Casado, ha reprochado al Gobierno su «triunfalismo» pese a presentar «el peor aumento de paro de la UE» al cierre de 2020, por lo que reclama «humildad por su mala gestión y sensibilidad con los desempleados». En un comentario en Twitter recogido por Europa Press, Casado reacciona a los datos conocidos este martes sobre la evolución del desempleo durante 2020, un año marcado por la pandemia del covid-19.
El año, según recuerda el líder del PP, cierra con 724.530 nuevos parados, 755.000 ERTE y 360.100 afiliados menos a la Seguridad Social. «3.888.130 españoles se quedan atrás: el peor aumento de paro de la UE», lamenta, de ahí que pida: «El Gobierno debe mostrar menos triunfalismo, humildad por su mala gestión y sensibilidad con los desempleados».
La exministra ‘popular’ y vicesecretaria sectorial del PP, Elvira Rodríguez, también lamenta el mal dato de desempleo de 2020 y las más de 750.000 personas que están en ERTE. «Este es el balance de la mala gestión sanitaria y económica del Gobierno. Somos los peores. De esto es de lo que hay que rendir cuentas», señala Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»