AstraZeneca ultima una nueva terapia para los inmunodeprimidos que les protegerá durante un año
Efectos secundarios más frecuentes de la vacuna de AstraZeneca
Bruselas y AstraZeneca renuncian a su batalla legal al llegar a un acuerdo sobre la entrega de vacunas
AstraZeneca ultima una nueva terapia para los pacientes inmunodeprimidos que les protegerá durante un año mediante una combinación de un anticuerpo de acción prolongada. Así lo anunció este lunes el presidente de AstraZeneca en España, Ricardo R. Suárez, que precisó que la compañía ya dispone de una nueva opción terapéutica para proteger a las personas con su sistema inmunitario comprometido.
En concreto, Suárez avanzó que la multinacional farmacéutica ya tiene en estudio en fase III un fármaco, el AZD 7742, que es una combinación de un anticuerpo de acción prolongada y que puede proteger a los pacientes inmunodeprimidos durante 12 meses con una sola administración. A su juicio, con esta nueva opción “se abre una ventana a la esperanza” y dijo confiar en que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) revise los datos científicos aportados y pueda emitir una recomendación para el primer trimestre del año que viene.
En el transcurso de la entrevista, el diario El Mundo, el CEO de AstraZeneca en España desde hace poco más de un año, subrayó que en el país la vacuna de la compañía es la segunda más entregada y más de cinco millones de personas tienen la pauta completa. Suárez destacó que, con cifras de finales de agosto, se han entregado ya más de 16,5 millones de dosis y se mostró “muy orgulloso” de que esta vacuna se haya utilizado para inmunizar a profesionales esenciales del ámbito sanitario y educativo así como a policías o bomberos entre otro personal de primera línea.
COVAX
Además, recordó el cumplimiento con el Gobierno de España de entregar los 32,5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca comprometidos y que con ello se pueda contribuir desde este país al programa COVAX para ayudar a países con menos recursos. En este punto, hizo hincapié en que ya se han entregado más de 1.200 millones de la vacuna en todo el mundo y resaltó la contribución global con una vacuna accesible para todos y sin ánimo de lucro.
Junto a ello, también hizo referencia a la contribución de la compañía para afrontar una situación sin precedentes generada por la pandemia y puntualizó que cuando alcanzó su acuerdo con la Universidad de Oxford firmó que no iba a sacar beneficio de la vacuna.
El CEO de AstraZeneca en España expresó, asimismo, su respeto a las decisiones de las autoridades sanitarias españolas respecto a la vacuna, pero instó a “no olvidar que la Agencia Europea del Medicamento siempre ha sido muy clara con el uso de AstraZeneca, que está recomendada para mayores de 18 años en adelante”. A este respecto, incidió en que la única forma de hacer frente a la pandemia es “concentrarnos en la ciencia y presentar datos científicos” para combatir al virus.
Temas:
- AstraZeneca
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia