AstraZeneca ultima una nueva terapia para los inmunodeprimidos que les protegerá durante un año
Efectos secundarios más frecuentes de la vacuna de AstraZeneca
Bruselas y AstraZeneca renuncian a su batalla legal al llegar a un acuerdo sobre la entrega de vacunas
AstraZeneca ultima una nueva terapia para los pacientes inmunodeprimidos que les protegerá durante un año mediante una combinación de un anticuerpo de acción prolongada. Así lo anunció este lunes el presidente de AstraZeneca en España, Ricardo R. Suárez, que precisó que la compañía ya dispone de una nueva opción terapéutica para proteger a las personas con su sistema inmunitario comprometido.
En concreto, Suárez avanzó que la multinacional farmacéutica ya tiene en estudio en fase III un fármaco, el AZD 7742, que es una combinación de un anticuerpo de acción prolongada y que puede proteger a los pacientes inmunodeprimidos durante 12 meses con una sola administración. A su juicio, con esta nueva opción “se abre una ventana a la esperanza” y dijo confiar en que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) revise los datos científicos aportados y pueda emitir una recomendación para el primer trimestre del año que viene.
En el transcurso de la entrevista, el diario El Mundo, el CEO de AstraZeneca en España desde hace poco más de un año, subrayó que en el país la vacuna de la compañía es la segunda más entregada y más de cinco millones de personas tienen la pauta completa. Suárez destacó que, con cifras de finales de agosto, se han entregado ya más de 16,5 millones de dosis y se mostró “muy orgulloso” de que esta vacuna se haya utilizado para inmunizar a profesionales esenciales del ámbito sanitario y educativo así como a policías o bomberos entre otro personal de primera línea.
COVAX
Además, recordó el cumplimiento con el Gobierno de España de entregar los 32,5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca comprometidos y que con ello se pueda contribuir desde este país al programa COVAX para ayudar a países con menos recursos. En este punto, hizo hincapié en que ya se han entregado más de 1.200 millones de la vacuna en todo el mundo y resaltó la contribución global con una vacuna accesible para todos y sin ánimo de lucro.
Junto a ello, también hizo referencia a la contribución de la compañía para afrontar una situación sin precedentes generada por la pandemia y puntualizó que cuando alcanzó su acuerdo con la Universidad de Oxford firmó que no iba a sacar beneficio de la vacuna.
El CEO de AstraZeneca en España expresó, asimismo, su respeto a las decisiones de las autoridades sanitarias españolas respecto a la vacuna, pero instó a “no olvidar que la Agencia Europea del Medicamento siempre ha sido muy clara con el uso de AstraZeneca, que está recomendada para mayores de 18 años en adelante”. A este respecto, incidió en que la única forma de hacer frente a la pandemia es “concentrarnos en la ciencia y presentar datos científicos” para combatir al virus.
Temas:
- AstraZeneca
Lo último en Economía
-
Wall Street borra todas sus ganancias en 20 minutos: se recrudece la guerra comercial contra EEUU
-
EEUU impondrá desde esta noche los aranceles del 104% a China y Wall Street vuelve a temblar
-
¿Quién es Peter Navarro, el zar de la política arancelaria de Donald Trump?
-
Elon Musk llama «imbécil» a Peter Navarro, ideólogo de los aranceles de Trump, tras perder 4.400 millones
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei