Los astilleros exigen a Sánchez un rescate en La Naval de Sestao como hizo Macron
Trabajadores de La Naval de Sestao (Vizcaya) han exigido este jueves en el Congreso que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tome ejemplo de lo que ha hecho en su país el presidente francés Emmanuel Macron, y rescate la empresa que podría cerrar por falta de inversor de futuro.
«¿Por qué no puede hacer lo mismo el Gobierno que lo que ha hecho Macron en Francia? El año pasado un astillero entró en quiebra y Macron puso 80 millones y lo nacionalizó», ha argumentado, en los pasillos de la Cámara Baja, el secretario del comité de empresa Juanjo Llordén, instantes antes de reunirse con el grupo parlamentario de Unidos Podemos.
Llordén ha asegurado que «la única esperanza de que siga abierto» es que la Administración compre el astillero, ahora que se encuentra en fase de liquidación. «Lo tiene muy fácil: Hace una oferta, compra el astillero y seguimos trabajando. La Margen Izquierda ha sido suficientemente castigada por decisiones políticas injustificables», ha aseverado.
En este sentido, el sindicalista ha asegurado que el Gobierno «tiene una responsabilidad política», pues «privatizó» este astillero, y el Gobierno vasco «tiene una responsabilidad institucional», por lo que ha pedido que apoye «mucho más en serio de lo que está haciendo» para alcanzar una solución, y que por ello llevarán este viernes sus reivindicaciones al Parlamento vasco.
Llordén ha explicado que el armador holandés Van Oord «sigue en la mismo posición, exigiendo que haya un inversor de futuro y que no tiene problemas de tiempo». Algo que precisamente falla para los trabajadores del astillero, tal y como ha explicado a los medios: «Se nos acaba la tesorería y probablemente este mes, si no hay una solución, se nos abra un ERE de extinción», ha lamentado, advirtiendo de que en juego está una plantilla de 200 trabajadores fijos, más 2.000 empleados de industria auxiliar.
La delegación de los trabajadores de La Naval ha sido recibida por el portavoz laboral de Unidos Podemos, Alberto Rodríguez, y la diputada vasca Nagua Alba, quienes han reivindicado la continuidad de este astillero y han emplazado para ello al Ejecutivo de Pedro Sánchez a «poner el dinero que haga falta».
«Este Gobierno nacido de la moción de censura no puede dejar a las familias trabajadoras en la cuneta. Tienen que invertir en el astillero», ha subrayado Rodríguez, lamentando que «dejar morir el astillero significa que cientos de familias están condenadas al paro, al hambre o a la emigración».
El diputado de Unidos Podemos ha recordado que la industria, y particularmente sus astilleros, constituían uno de los sectores «más pujantes» de la economía española» antes de su privatización, por lo que ha exigido su pervivencia. «No se puede decir que se defiende un país sin defender a su industria», ha sentenciado.
Lo último en Economía
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: delicioso y por menos de 3 euros
-
La lámpara de IKEA por la que todos te van a preguntar: es solar y da un toque único a tu salón
-
Alerta urgente de los expertos en seguridad: esta es la técnica más utilizada por los okupas hoy en día
-
Banco de España manda un aviso: mucho cuidado con pagar tu alquiler de esta manera
-
El truco de Bill Gates para entrar en Harvard que puedes usar para buscar empleo: serás el candidato perfecto
Últimas noticias
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: delicioso y por menos de 3 euros
-
Cómo se escribe gentil o jentil
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible para empanar croquetas y que queden extra crujientes
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
-
La lámpara de IKEA por la que todos te van a preguntar: es solar y da un toque único a tu salón