Asisa y Adeslas no consiguen retener a los mutualistas de DKV: ya se han marchado un 32% de los 200.000
Más de 64.000 funcionarios han abandonado Muface desde que empezara el 2025
Más de 64.000 funcionarios han abandonado Muface desde que empezara el 2025, lo que refleja una «situación crítica» del sistema de atención sanitaria de los mutualistas, según ha alertado el sindicato CSIF. En concreto, con el nuevo convenio de Muface firmado con Asisa y Adeslas, estas dos compañías tenían que hacerse cargo y asumir los 200.000 funcionarios de DKV, después de que está última compañía abandonara el concurso.
Sin embargo, a apenas seis meses de aprobarse el nuevo concurso, más de 64.000 mutualistas ya lo han abandonado y se han pasado de Muface a la Sanidad Pública como consecuencia de la caída en la calidad de la atención sanitaria y a las largas listas de espera por la falta de médicos.
Por tanto, cerca de un 32% de estos 200.000 funcionarios de DKV ya habrían abandonado Muface por la falta de atención, es decir, unos 64.650 mutualistas.
Una de los principales consecuencias de la fuga de mutualistas de Muface a la Sanidad Pública es la drástica reducción de los cuadros médicos.
«En algunas provincias, los cuadros médicos han sufrido recortes de entre un 50 y un 70%. Esta reducción afectará gravemente a la continuidad asistencial de miles de funcionarios, quienes se verán obligados a cambiar de médicos y hospitales, con la consiguiente pérdida de confianza en sus especialistas y el riesgo de interrupciones en tratamientos en curso», han denunciado desde el sindicato de los funcionarios CSIF.
Los mutualistas abandonan Muface por la falta de médicos
Por tanto, los médicos están empezando a marcharse de los cuadros de Muface como consecuencia del bajo salario que reciben por cada paciente. Además, hay que tener en cuenta que en la nueva licitación de Muface se ha subido la prima a las aseguradoras un 41,2%, mientras que el salario de los médicos sólo ha crecido un 3%. «Desde la década de los 90 tendrían que haber hecho una subida acumulada del salario del 150%», ha indicado a OKDIARIO Ignacio Guerrero, presidente de la Unión Médica Profesional (Unipromel). Además, ha asegurado que ante la falta de médicos «muchos funcionarios ya tienen una lista de espera de tres meses».
Aunque, por otro lado, hay que recordar que en mayo, la aseguradora Asisa envió un email a los profesionales con los que trabaja y les informaba de que se ha subido hasta un 12% la retribución de los médicos por la asistencia a los mutualistas de Muface, Isfas y Mugeju.
En concreto, esta subida del 12% se aplica ya a las primeras consultas de todas las especialidades. Mientras que el resto de consultas y actos médicos y quirúrgicos se aplica una subida del 6,5%.
Temas:
- Muface
Lo último en Economía
-
Adiós a pagar las derramas de tu comunidad: el Tribunal Supremo dicta sentencia
-
El Ibex 35 abre plano (-0,03%) y se sitúa en los 15.287 puntos, a la espera de Jackson Hole
-
Giro de 180º en la baja laboral: lo ha confirmado la Seguridad Social y no te va a gustar
-
El BOE confirma el giro de 180º en tu nómina: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: el descanso que tienes que hacer todos los días en el trabajo
Últimas noticias
-
Adiós a pagar las derramas de tu comunidad: el Tribunal Supremo dicta sentencia
-
Moreno pide a Puente «menos tuits y más trabajar»: «Cuando uno tiene mucho tiempo libre…»
-
Alerta máxima en Cataluña por lluvias muy fuertes: el METEOCAT activa los avisos
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora de los fuegos activos en Galicia, Asturias, Castilla y León, Extremadura en tiempo real
-
Fue la persona más famosa de los 2000 pero ahora está irreconocible: la nueva vida del famoso de Telecinco