`
Economía
Programa de termalismo Imserso

Así puedes solicitar plaza en el programa de termalismo del Imserso: todas las fechas, requisitos y cómo pedirlo

El pasado 4 de noviembre arrancó el plazo para presentar las solicitudes al programa de termalismo del IMSERSO, a través del cual aquellos que se apunten y consigan plaza, pueden recibir tratamientos en balnearios a precios muy reducidos. Esta es una de las iniciativas sociales más consolidadas del Gobierno y su objetivo va mucho más allá del descanso: busca mejorar la salud, prevenir la dependencia y fomentar un envejecimiento activo entre las personas mayores. Pero las plazas son limitadas y suelen agotarse con rapidez, por lo que conviene conocer bien cómo y cuándo hacer la solicitud.

Para la nueva convocatoria, recién abierto, se ofertan cerca de 197.000 plazas en balnearios de toda España, con turnos que se reparten entre los meses de febrero y diciembre, con estancias de diez días que incluyen alojamiento, pensión completa y tratamientos termales básicos. Además, los participantes puede disfrutar de actividades de ocio y seguro médico durante la estancia, todo ello con una aportación económica ajustada a sus ingresos. Aunque el programa está pensado principalmente para personas mayores, también permite que los beneficiarios viajen acompañados por su cónyuge o pareja de hecho, e incluso por hijos con discapacidad. Las condiciones están claramente detalladas en la resolución del Imserso de 29 de octubre de 2025, que regula el acceso a las plazas de 2026. A continuación repasamos quién puede solicitar plaza y hasta cuándo se puede hacer la inscripción.

Requisitos para pedir plaza

El programa de termalismo del Imserso está dirigido a personas residentes en España que cumplan alguno de los requisitos establecidos por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales. En primer lugar, pueden acceder los pensionistas de jubilación o incapacidad permanente del sistema de la Seguridad Social, así como los pensionistas de viudedad que tengan 55 años o más. También pueden participar los pensionistas por otros conceptos o quienes perciban prestaciones o subsidios de desempleo, siempre que tengan 60 años cumplidos. Igualmente, se incluyen las personas aseguradas o beneficiarias del sistema con 65 años o más, aunque no sean pensionistas.

Además, los solicitantes deben poder valerse por sí mismos para realizar las actividades básicas de la vida diaria y necesitar los tratamientos termales por prescripción médica, sin padecer contraindicaciones que impidan recibirlos. Otro requisito es alcanzar la puntuación mínima que establece el baremo oficial para acceder a los balnearios concertados. Como novedad, también pueden sumarse españoles residentes en el extranjero que perciban una pensión del sistema español y cumplan las mismas condiciones. En todos los casos, es necesario presentar una declaración responsable al Imserso que confirme que se reúnen los requisitos exigidos.

Hasta qué día puedo solicitar una plaza

Las solicitudes pueden tramitarse desde el 4 de noviembre de 2025 y hasta el 31 de octubre de 2026, aunque los plazos cambian según la fecha del turno elegido. En el caso de las estancias entre febrero y agosto, conviene no esperar demasiado: el plazo preferente termina el 4 de diciembre de 2025. Para quienes prefieran viajar más adelante, entre septiembre y diciembre, el último día para apuntarse será el 15 de mayo de 2026.

Si quieres apuntarte, cumples los requisitos, pero te quedas sin plazas, no debes desesperarte. El IMSERSO mantiene una lista de espera que permite optar a las vacantes que se van liberando. Estará abierta hasta el 14 de mayo para los turnos de primavera y verano, y hasta el 31 de octubre de 2026 para los de otoño e invierno. En muchos casos, gracias a esas renuncias de última hora, acaban disfrutando del viaje quienes pensaban que ya no tenían oportunidad.

El procedimiento para presentar la solicitud es sencillo. La forma más cómoda es hacerlo de manera telemática, a través de la sede electrónica del IMSERSO , donde puede completarse la solicitud sin necesidad de certificado digital ni Cl@ve. También se puede descargar el formulario en la web oficial y enviarlo por correo ordinario (no certificado) al apartado de correos 61.285, 28080 Madrid, o entregarlo en los registros y oficinas habilitados. El propio organismo avisa de que los solicitantes que ya participaron el año anterior recibirán una comunicación directa para facilitar los trámites.

Las plazas se reparten en función de la disponibilidad y de la puntuación que obtenga cada solicitante en el baremo oficial. Cuando la solicitud es aprobada, el IMSERSO se encarga de comunicar la confirmación y asignar el balneario correspondiente. Las estancias tienen una duración de diez días e incluyen pensión completa, reconocimiento médico inicial, tratamiento termal personalizado y actividades de ocio dentro de las instalaciones.

En cuanto al desplazamiento, corre a cargo de los usuarios, aunque en algunos casos los propios balnearios ofrecen transporte desde puntos concertados. El programa, gestionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, mantiene su propósito de siempre: facilitar el acceso al bienestar y al descanso de las personas mayores, promoviendo un envejecimiento activo y saludable. Cada edición se convierte así en una oportunidad para desconectar, mejorar la salud y disfrutar de unos días de relax en compañía.