Así es la planta fotovoltaica de Stellantis: 12 campos de fútbol que producen el 15% de la energía
El fabricante automovilístico resultante de la fusión de PSA y FCA, Stellantis, lidera la carrera de la neutralidad en emisiones de carbono en España. El último hito de la compañía es la puesta en marcha de una planta fotovoltaica para suministrar energía a la factoría de Zaragoza, que cuenta con un total 19.200 módulos, dispuestos en 75 hileras, para producir el 15% de la energía necesaria para ensamblar 500.000 unidades al año.
En su empeño de alcanzar ‘cero emisiones’, Stellantis Zaragoza, líder mundial para una nueva era de movilidad sostenible, evitará, gracias a un proyecto de autoconsumo, la emisión de aproximadamente 2.221 toneladas de CO2. El fabricante automovilístico utiliza energía renovable en sus procesos productivos, contribuyendo a su estrategia de descarbonización, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad en 2050.
En línea con dicha estrategia, Stellantis Zaragoza cuenta con un parque fotovoltaico de 8.640 kWp, con 19.200 paneles sobre una superficie de más de 87.000 metros cuadrados, lo que se traduce en algo más de 12 campos de futbol de energías renovables.
Prosolia Energy ha realizado la inversión de 4,2 millones de euros en la planta de autoconsumo fotovoltaico bajo la modalidad de su cartera de proyecto de Energy Management
Esta planta solar fotovoltaica es capaz de suministrar un 15% del consumo anual de la planta de Zaragoza. De este modo, Stellantis Zaragoza es capaz de generar y obtener su propia energía ‘limpia’, incrementando su competitividad en un contexto marcado por la subida de las tarifas eléctricas del Gobierno de Pedro Sánchez. Al mismo tiempo, cumple con su propósito de reducir las emisiones de carbono, que en este caso equivaldrán a la plantación de 13.300 árboles.
El responsable de proyecto en Stellantis Zaragoza, Ignacio Cortés, ha explicado que «este gran hito representa el primer paso en nuestro camino hacia la descarbonización del proceso productivo. Tenemos que aprovechar la oportunidad que nos brinda la abundancia de recursos renovables en la zona, tanto solar como eólico».
Con la colaboración de Prosolia Energy
La realización y puesta en marcha de este parque fotovoltaico -para alcanzar las ‘cero emisiones’ en la factoría- ha corrido a cargo de Prosolia Energy. La empresa valenciana de renovables ha realizado la inversión de 4,2 millones de euros en la planta de autoconsumo fotovoltaico bajo la modalidad de su cartera de proyecto de Energy Management.
Prosolia Energy llevó a cabo la construcción de este proyecto en 2020. Tal y como apunta Marcos Martínez, Project Manager de Prosolia Energy y gestor de este proyecto, «cabe destacar, que el desarrollo de la ejecución ha sido todo un éxito».
Por su parte, Manuel Munárriz, Director de la Planta de Zaragoza de Stellantis ha expresado su satisfacción con la planta solar fotovoltaica, que, según ha manifestado, «es otra prueba más del compromiso de la planta de Zaragoza y de Stellantis con el medio ambiente y con la reducción de emisiones».
La planta de Zaragoza está certificada según las exigentes normas ISO 14001 (desde 1999) e ISO 50001 (desde 2012) y en camino hacia el modelo de eficiencia sostenible ‘Green Factory’. Además, es una planta ‘vertedero cero’, que lleva certificada en EMAS más de 20 años y ha recibido numerosos reconocimientos por su gestión medioambiental.
Lo último en Economía
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
-
Qué centros comerciales abren el festivo 10 de noviembre y cuál es su horario por ciudades de la Comunidad de Madrid
-
No esperes al Black Friday: Lidl tiene la chaqueta versátil y moderna que no tiene nada que envidiar a la de Mango
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china
-
El Gobierno usa a los Reyes para culminar el acercamiento comercial a China promovido por Zapatero