Así funcionan las recetas monetarias de Podemos: el bolívar ha perdido el 99% de su valor
El Banco Central de Venezuela (BCV) devaluó recientemente el bolívar. El Sistema Complementario de Divisas (Dicom), la nueva ‘paridad’ del Gobierno de Maduro, queda a unos 2.250 bolívares por euro (2.010 por dólar). Es decir, que Venezuela ha devaluado un 64% más al bolívar; divisa que arrastra, desde enero de 2010, una pérdida de valor del 99%.
Esta es la política por la que apuesta Pablo Iglesias: la manipulación monetaria para obligar a sus ciudadanos a invertir donde el Estado quiera, es decir, en Venezuela. El régimen de Maduro anunció la reforma del Dicom, un sistema diseñado para seguir controlando el cambio de un país que suma su quinto plan de devaluación en cuatro años y que se niega a ver el desmoronamiento de su sistema económico de intervención ‘a lo bestia’.
Este control de cambio comenzó en 2003, en teoría, para evitar la fuga de capitales. Sin embargo, los expertos llevan tiempo advirtiendo de que ese sistema de devaluación monetaria para ‘evitar fuga de capitales’ lo único que está provocando es una crisis que está dejando a millones de personas que sufren escasez tanto alimentaria como medicinal, ya que restringe todo tipo de importación y, por supuesto, ahuyenta cualquier tipo de inversión.
Otro problema añadido es el mercado negro; por el cual se llegan a pagar más de 6.000 bolívares por un mísero dólar. Otra excusa más para que Maduro devalúe.
A través del este denominado nuevo Dicom, los venezolanos podrán optar por, como mucho, a unos 500 dólares trimestrales; eso sí, con un límite de 2.000 dólares anuales. Las empresas, por su parte, podrán comprar el equivalente al 30% de sus ingresos brutos mensuales.
Los tipos de cambio en Venezuela
El régimen de maduro no manipula de una sola manera, cuenta con dos tipos de cambio: el protegido (Dipro), dirigido a «bienes y servicios y remesas identificadas como prioritarias», que cotiza en 10 bolívares por dólar; y el Dicom, que se usa para todo lo demás (consumo y servicios).
Maduro lanzó el Dicom en marzo de 2016 a un precio de 200 bolívares por dólar. Tras constantes manipulaciones, hasta finales de mayo el precio era de 727 bolívares por cada dólar; sin embargo, tras la última intervención del régimen, la divisa venezolana ya cambia de manos a un precio de 2.010 bolívares por dólar.
La caída del precio del crudo, junto al mercado negro y la crisis, es otra de las excusas para que Maduro prosiga con su plan de intervención económica que está llevando al país a la ruina. A fin de cuentas, Venezuela es el quinto país petrolero del mundo.
¡Y su Bolsa sube!
El Índice General de Caracas acumula un alza próximo al 100% anual, y sólo desde el pasado 30 de marzo, fecha en la que el Tribunal Supremo —controlado por el chavismo— decidiese retirar las competencias a la Asamblea Nacional (el Parlamento) con mayoría opositora, la Bolsa venezolana ha subido ya un 32%. ¿Cómo puede ser que en pleno conflicto e incremento de la violencia en Venezuela se dispare su Bolsa?
José Lizán, Gestor de Auriga, explica que sólo se puede entender este fuerte alza bursátil en el país por la elevadísima inflación. La inflación en Venezuela alcanzó en abril el 92,8%, y el FMI espera que para el conjunto de 2018 alcance nada más y nada menos que el 2.000%.
“Los activos reales te protegen de la inflación. Entonces, en todo país con una inflación tan bestial, la gente prefiere acciones que el dinero en la cuenta corriente, porque el dinero con la inflación se volatiliza, ya que al final lo que hace el Banco Central de Venezuela es imprimir Bolívares como un loco, y entonces nadie tiene dinero en sus cuentas corrientes, sino que lo que hacen es comprarse activos reales (casas, edificios de oficinas, acciones, etc.) porque al final las compañías, cuando facturan a los clientes, tienen en cuenta la inflación”, explica José Lizán.
Temas:
- Nicolás Maduro
- Venezuela
Lo último en Economía
-
Venezuela abre la guerra con las aerolíneas y revoca las concesiones de Iberia y otras 6 compañías
-
Felipe VI anuncia en el foro de CEOE que España será el país invitado en la Feria Industrial de Hannover
-
El aviso de Banco de España sobre los euros digitales que afecta a estas personas
-
3.600 euros de media por vecino: sale a la luz el secreto del pueblo más rico de Andalucía
-
El Ibex 35 sube un 0,20% en la apertura y se acerca a los 16.400 puntos con Wall Street de vacaciones
Últimas noticias
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
Aldama revela ante el juez que «Torres exigió ser ministro por sus favores a la trama de las mascarillas»
-
Audiencias de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ de ayer, miércoles 26 de noviembre
-
La inesperada aparición de Carlos Alcaraz en la NBA y con la camiseta de los Miami Heat
-
Aitana Bonmatí clama contra la mala organización de la Liga F: «Está dejada de la mano de Dios»