Así se configura un ‘storytelling’
Generar historias atractivas es uno de los principales objetivos del departamento de marketing. A través de ellas, se crea una emoción en el público objetivo que permite una aproximación y vinculación que va más allá de las necesidades que pueda llegar a satisfacer el producto.
Antes de mostrar la historia, sus creadores realizan todo un trabajo previo que conlleva horas y horas de búsqueda, estudio y determinación. El resultado final de este proceso es un storytelling.
¿Cómo configurar un storytelling?
Los aspectos para tener en cuenta para confeccionar un storytelling son los siguientes:
- Crear contenido que sea realmente útil y especial: no hay que rellenar la historia con infinidad de conversaciones banales o insustanciales. Más que la cantidad, se valora la calidad de aquello que se ofrece.
- Facilitar una experiencia interactiva: el público busca de la empresa que los haga partícipes de la historia, poder formar parte de ella. Para ello, hay que permitirles opinar o, por ejemplo, a partir de distintos finales propuestos, que puedan escoger el que consideren más adecuado.
- Generar distintos capítulos de una historia: antes de visualizar un video, lo que hacen muchas personas es mirar su duración. Si ésta es muy elevada, ni tan siquiera lo abren. La gran cantidad de impactos a la que se somete el público provoca que haya habido un cambio en las pautas de consumo y que resulten mucho más potentes los impactos de poca duración que la gran descripción de habilidades. Por ese motivo, es preferible cortar la historia en distintas partes. De esta forma, a la vez, se puede generar emoción y expectativa mediante finales abiertos en cada video que impulsen al público a querer ver la siguiente parte. Además, se consiguen, también, más impactos durante más tiempo.
- Ser capaces de hacer girar la historia sobre un tema: toda historia busca explicar algún hecho. Del mismo modo, en el storytelling, hay que escoger un tema que el público considere crucial para que sirva como engranaje a partir del cual se mueva toda la historia.
- Mostrar una persona o grupo de personas que consiguen un éxito: las personas buscan otras personas con las cuales referenciarse. Para ello, debe de ser justamente una persona o unas cuantas las que, a partir de una serie de acciones, consiguen superar la dificultad.
- Dar a conocer el problema que se soluciona: al final, lo que busca un cliente es que la empresa le resuelva alguna necesidad o cumpla con sus preferencias. Para ello, se debe de iniciar la historia con una dificultad que será superada gracias al consumo del producto.
- Hacer reconocible la marca de la empresa: es vital que el público asocie las acciones y soluciones que se muestran en la historia con la empresa. Para ello, la marca de la empresa debe aparecer de una forma sibilina durante y claramente al final. De esta forma, se facilita el recuerdo e incrementa la vinculación.
Temas:
- Emprendedores
- Marketing
Lo último en Economía
-
Aviso de la OCU a los españoles: esto que haces todos los días revienta la factura de la luz
-
Un jubilado se la juega a la Seguridad Social y consigue una pensión de 3.126 € al mes: así lo hizo
-
Ni el precio ni el color: esto es en lo que debes fijarte para comprar pan de calidad, según un experto
-
Soy abogado laboralista y esto que hace tu empresa es ilegal: «Las multas pueden ser…»
-
El golpe definitivo de Alcampo: el nuevo electrodoméstico que revoluciona el verano y te hace ahorrar un dineral
Últimas noticias
-
Dos muertos por sobredosis en la cárcel de Algeciras en sólo 7 días: «No saben ni lo que están fumando»
-
Prohíben acercarse a Camas al pirómano que provocó seis incendios el mismo día
-
Incendios forestales en España hoy, en directo | Última hora en tiempo real de la situación en Orense, León, Zamora, Madrid…
-
Aviso de la OCU a los españoles: esto que haces todos los días revienta la factura de la luz
-
No estamos preparados para lo que llega: Jorge Rey avisa de que se avecina algo «dramático» a partir de éste día