Los asesores fiscales ‘pasan’ de adherirse al código de buenas prácticas del Gobierno
Además de no adherirse, la asamblea anual ha elegido a la nueva comisión directiva de Aedaf.
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) ha votado contra adherirse al Código de Buenas Prácticas que propuso el Ejecutivo pues consideran que es mejorable. Este sábado se ha celebrado en Palma de Mallorca su asamblea anual, y el presidente de esta organización, José Ignacio Alemany, ha indicado que han pensado en no incorporar este código «tal y como está redactado» a día de hoy, sin perjuicio» de su participación en una nueva redacción que «permita una relación cooperativa más equilibrada con la administración», ha dicho la AEDAF en un comunicado.
El pasado mes el Foro de Asociaciones y Colegios de Profesionales Tributarios, que integra a representantes de las asociaciones y de la Agencia Tributaria, aprobó dos códigos de buenas prácticas para asesores fiscales, por los que sus firmantes se comprometen a informar de posibles irregularidades.
La adhesión al código implica para asociaciones y colegios la necesidad de contar con un código deontológico para sus asociados y de informar a la Agencia Tributaria de posibles irregularidades de sus asociados respetando el secreto profesional.
Además de no adherirse al código por las razones mencionadas, la asamblea anual reunida esta semana en Palma ha elegido a la nueva comisión directiva de AEDAF, cuyo mandato comenzará el próximo 1 de enero.
Unos 300 abogados, economistas y asesores fiscales se han reunido esta semana en el Palacio de Congresos de Palma con ocasión del XXXIII Congreso Nacional AEDAF.
El director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Jesús Gascón, durante su intervención en la clausura del Congreso, ha defendido las inspecciones fiscales como “método no sólo para detectar el fraude, sino para cambiar el comportamiento del contribuyente que defrauda a futuro y conseguir el cumplimiento voluntario”.
Lo último en Economía
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
Últimas noticias
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada