Europa contraataca: pondrá aranceles al arroz, maquillaje y tabaco a EEUU
La Comisión Europea (CE) responderá a los aranceles que prevé aplicar Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio introduciendo tarifas arancelarias a una serie de productos del país norteamericano cuyas exportaciones equivalen a unos 6.400 millones de euros.
El Ejecutivo comunitario publicó hoy dos listas con los productos que se verían afectados por la posible respuesta europea que, según ha indicado Bruselas, será equivalente al daño infligido por la acción de Estados Unidos.
La primera de las listas, cuyo valor será de unos 2.830 millones de euros divididos a partes iguales entre productos de acero, agrícolas y de otros sectores, deberá ser notificada a la Organización Mundial del Comercio (OMC) hasta 60 días después de que la Administración estadounidense oficialice sus medidas, algo que previsiblemente sucederá el 23 de marzo.
Fuentes comunitarias señalaron que esta primera lista, que ya se había presentado a los Estados miembros, se ha hecho hoy pública con el objetivo de que las partes interesadas, como gobiernos y la industria, puedan consultarla y realizar aportaciones.
«Hemos tenido cuidado seleccionando los productos, pero es importante para nosotros darle la oportunidad a las partes interesadas para que nos digan si hay algún producto que puede generar un problema de verdad o tener un impacto negativo en nuestra economía», señalaron.
Las partes tendrán hasta el próximo 26 de marzo para presentar sus alegaciones o propuestas de enmienda, con lo que esta lista es susceptible de cambiar.
El documento incluye productos como maíz dulce, arroz, arándanos, maquillaje, tabaco, varios tipos de vestimenta y decenas de tipos de tuberías, tubos, planchas y estructuras de acero.
Todos ellos se verán afectados por un arancel del 25 % que podrá aplicarse en cualquier momento tras la notificación de la lista a la OMC, precisaron las fuentes.
Estas confirmaron también la existencia de una segunda lista y, si bien no precisaron su valor exacto, sí señalaron que ambas reúnen medidas por valor de 6.400 millones de euros, por lo que la segunda serie de productos tendría un valor de unos 3.600 millones.
Este segundo repertorio sólo podría ser aplicado cuando la OMC determine que las medidas impuestas por Estados Unidos son ilegales o una vez hayan pasado tres años desde la fecha de aplicación de las mismas, esto es, el 23 de marzo de 2021.
La segunda lista incluye muchos bienes ya presentes en la primera, pero también otros nuevos como laca para el pelo, toallitas de papel, mantas o artículos de cerámica, entre otros.
Dentro de ésta, algunos artículos funcionarían como respuesta a los aranceles al acero y estarían sujetos a aranceles europeos del 25 %, mientras que aquellos que supongan una reacción a los aranceles al aluminio tendrán impuestos del 10 % -como el introducido por EEUU para este material-, si bien aún no se ha determinado qué bienes irán en cada categoría.
Antes de que los aranceles estadounidenses entren en vigor, la UE continúa trabajando a contrarreloj para convencer a Washington de quedar exenta de estas medidas.
La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, se reunirá la próxima semana con el secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, aunque aún no se ha determinado fecha ni lugar para la reunión, según las fuentes consultadas.
En cualquier caso, Estados Unidos ya ha hecho saber a las autoridades comunitarias que es «probable» que, si hay exenciones, éstas no sean totales.
«Nos han indicado que es probable que si hay exenciones no serán totales, sino que para ciertos países estas tarifas del 25 % y del 10 % sólo se aplicarían si sus exportaciones exceden un cierto nivel. Entendemos que es parte de lo que están considerando y tenemos que ver cómo funcionaría en la práctica», explicaron fuentes europeas.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Carrera de F1 en Silverstone en vivo gratis | Resultado, cómo va y dónde ver el GP de Gran Bretaña hoy en directo online
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
GP de F1 en Silverstone 2025: dónde ver online gratis y por televisión en directo la carrera hoy