Arranca la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, que multiplica por 20 el tamaño de Madrid Central
Este jueves será el primer día de vigencia del nuevo acuerdo llevado a cabo por el Ayuntamiento de Ada Colau, que impedirá la entrada a la ciudad de 50.000 coches sin distintivo ecológico al día.
Este jueves, 2 de enero, arranca en Barcelona la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), una medida tomada por el gobierno municipal de Ada Colau que va a restringir la circulación a los coches más contaminantes en la capital catalana y en municipios vecinos, y que multiplica por 20 el tamaño de Madrid Central..
Según el Ayuntamiento barcelonés, la ZBE va a impedir que unos 50 000 coches contaminantes entren en Barcelona los días laborables, una medida que tiene que mejorar la calidad del aire de la ciudad, según ha dicho su ayuntamiento.
En el arranque de la ZBE, aquí van algunas informaciones sobre la misma.
¿Qué es la ZBE?
La ZBE Rondas Barcelona es un área de más de 95 kilómetros cuadrados que incluye Barcelona (excepto la Zona Franca industrial y el barrio de Vallvidrera, el Tibidabo y Les Planes) y los municipios circundantes a las rondas, Sant Adrià del Besòs, L’Hospitalet de Llobregat, y parte de las localidades de Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat.
¿Se puede circular por las rondas?
Sí, todos los vehículos podrán circular por la Ronda de Dalt y la Ronda Litoral, ya que no están incluidas en la ZBE.
¿Qué coches están afectados?
Se prohíbe la circulación dentro de la ZBE a turismos, motos y ciclomotores que no dispongan de etiqueta ambiental de la DGT.
El horario de la ZBE es de 07:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, los días laborables.
Salvedades
Aunque no dispongan de etiqueta ambiental, podrán circular por la ZBE los vehículos dedicados al transporte de personas con movilidad reducida, que siguen tratamientos médicos periódicos o que sufren enfermedades que condicionan el uso del transporte público.
También podrán transitar por la ZBE, independientemente de su antigüedad, los vehículos que prestan servicios funerarios, de transporte médico y los de cuerpos como los bomberos, la policía o las fuerzas de seguridad del Estado, entre otros.
Además, los propietarios de vehículos contaminantes podrán solicitar hasta diez autorizaciones anuales para entrar en la zona ZBE durante el horario de afectación.
Estas autorizaciones se tienen que tramitar a través del registro metropolitano en la web de la ZBE y se deberá pagar, salvo algunas excepciones, una tasa de dos euros diarios.
Moratoria de un año
Las furgonetas, camiones y autobuses que no dispongan de etiqueta ambiental de la DGT tienen un año de moratoria para adaptar los vehículos y flotas a la normativa de la ZBE, de manera que, si no lo hacen, a partir del 1 de enero de 2021 tendrán el acceso restringido.
Por su parte, las personas que acrediten unos ingresos económicos inferiores al Imprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) más un 10% del mismo y que necesiten el vehículo para trabajar también podrán beneficiarse de un año de moratoria en la Zona de Bajas Emisiones.
Control
El control se realizará principalmente a través de cámaras instaladas en diferentes puntos de la ciudad, con capacidad para controlar diversos carriles de circulación.
Estas cámaras podrán verificar todas las matrículas de los vehículos que transiten por la ciudad y descartarán las de aquellos que no son sancionables, bien sea porque tienen etiqueta, porque disponen de autorización o porque están exentos.
Multas
Entre enero y marzo, los conductores recibirán una notificación de la infracción, mientras que será a partir del 1 de abril cuando el sistema de cámaras de control automático sancionará a aquellos vehículos que incumplan la normativa de la ZBE.
El sistema de cámaras, además, se complementará con actuaciones puntuales de la Guardia Urbana de Barcelona.
Las sanciones, que serán efectivas a partir del 1 de abril, se establecen en 100 euros para las infracciones leves, 200 euros en el caso de infracciones graves y 500 euros las muy graves, informa Efe.
El sistema sancionador también incluye el criterio de reiteración en 90 minutos, lo que significa que cualquier coche sancionado que al cabo de 90 minutos siga circulando por la ZBE puede volver a ser sancionado pasado este tiempo.
Las sanciones, además, pueden incrementarse en un 30 % en caso de reincidencia a lo largo de un año.
Temas:
- Barcelona
- Madrid Central
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada