Arranca este lunes la cuarta jornada de negociaciones en Europa sobre el fondo de recuperación
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) terminaron sin acuerdo la tercera jornada de negociaciones sobre el fondo de recuperación y el presupuesto comunitario y se volverán a reunir este lunes a partir de las 16.00 horas en el que será el cuarto día seguido de conversaciones.
Apenas siete minutos ha durado la reunión conjunta que han mantenido los líderes tras horas de conversaciones bilaterales durante la noche. El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, convocó a los Veintisiete a las 5.45 horas, pero su equipo anunciaba el fin de la sesión a las 5.52.
La cumbre ha quedado suspendida entonces hasta las 16.00 horas, momento en el que comenzará oficialmente la cuarta jornada de unas negociaciones que estuvieron a punto de descarrilar durante la cena de este domingo, cuando un grupo mayoritario de socios recriminó la actitud de los países del norte (Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Austria y Finlandia)
En un movimiento coordinado, varias delegaciones nacionales acusaron a La Haya y Viena de «instrumentalizar» la negociación sobre el fondo europeo para bloquear cualquier posible avance.
Michel retomó entonces la idea de crear un fondo de 750.000 millones en el que 400.000 millones fueran distribuidos a los países en forma de transferencias directas y el resto fueran créditos. Esta idea, no obstante, sigue sin agradar a los llamados ‘frugales’, mientras que el resto defiende que un nivel menor de subvenciones a fondo perdido no tendría un impacto económico suficiente.
Las conversaciones se dirigieron entonces a una solución intermedia entre la última oferta de los países del norte para la parte de subsidios (350.000 millones) y la cifra que Michel ha puesto sobre la mesa (400.000 millones).
Así las cosas, los jefes de Estado y de Gobierno intentarán desbloquear la negociación esta tarde, cuando e contarán con un nuevo borrador de compromiso preparado por el presidente del Consejo europeo.
Holanda y los «frugales»
Los líderes europeos reunidos en Bruselas rechazaron la última propuesta de los «países frugales» (Holanda, Dinamarca, Austria y Suecia, a los que se ha unido Finlandia) de recortar en 150.000 millones las subvenciones del fondo de reconstrucción poscoronavirus. La oferta – que apenas estuvo unas horas sobre la mesa- se sustituyó por otra abanderada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. El político belga propuso un fondo dotado con 750.000 millones, de los cuales 400.000 millones se distribuirían en forma de transferencias.
Los líderes europeos estuvieron debatiendo en una reunión a veintisiete que empezó con una oferta de Países Bajos, Austria, Dinamarca, Suecia y Finlandia: un plan de recuperación rebajado de 700.000 millones y dividido a partes iguales entre préstamos y subvenciones a fondo perdido.
A cambio, reclamaron mayores reducciones del dinero que deben aportar a las cuentas comunitarias (y que deben pagar el resto de Estados miembros) y que se establezca un férreo control antes de aprobar el desembolso de las ayudas del plan de recuperación, según indican fuentes consultadas por Europa Press.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts: otra derrota del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años