ArcelorMittal pierde 1.037 millones hasta marzo y suspende el dividendo por el impacto del coronavirus
La mayor siderúrgica del mundo, ArcelorMittal, obtuvo pérdidas de 1.037 millones de euros hasta marzo, frente al beneficio neto atribuido de 383 millones de euros en términos interanuales logrado por la multinacional, que ha cancelado el pago de dividendos.
«En el contexto de las importantes medidas de ahorro de costes que se están tomando en todo el negocio, la junta determinó que era apropiado y prudente suspender el pago de dividendos hasta el momento en que el entorno operativo se normalice», anunció la compañía.
Las ventas de ArcelorMittal entre enero y marzo de 2020 sumaron un total de 14.844 millones de dólares (13.752 millones de euros), lo que representa un retroceso del 22,6% en comparación con el primer trimestre del año pasado. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la multinacional disminuyó un 41,5%, hasta 967 millones de dólares (896 millones de euros).
La liquidez al cierre del primer trimestre de 2020 ascendía a 9.800 millones de dólares (9.082 millones de euros), incluyendo tesorería y equivalentes de tesorería por valor de 4.300 millones de dólares (3.985 millones de euros) y líneas de crédito disponibles por valor de 5.500 millones de dólares (5.097 millones de euros). Asimismo, la cifra de liquidez se vio recientemente reforzada con la suscripción de una nueva línea de crédito por valor de 300 millones de dólares (278 millones de euros).
«La mejora del rendimiento operativo en el primer trimestre se ha visto considerablemente ensombrecido por la crisis Covid-19», indicó Lakshmi Mittal, presidente y consejero delegado de ArcelorMittal, para quien todavía existen demasiadas incertidumbres para poder predecir con precisión cómo evolucionará el resto del año.
«No obstante, parece probable que a lo largo de este mes los diferentes países comenzarán a anunciar los detalles de sus estrategias de «salida» de la situación. Aunque probablemente se trate de una desescalada y no de una finalización inmediata de las medidas de confinamiento, se prevé que la construcción y la industria se encuentren entre los primeros sectores en los que se autorice el reinicio de la actividad y, efectivamente, observamos indicios de reanudación de la producción por parte de algunos clientes», apuntó.
Un año complejo
«El resto de este año será complejo», adelantó el empresario, destacando que al comienzo de la pandemia el endeudamiento neto de ArcelorMittal se situaba en su nivel mínimo desde la creación de la sociedad, «lo cual aporta una considerable seguridad».
En este sentido, a pesar de las dificultades imprevistas por el impacto de la pandemia de Covid-19, la compañía mantiene su objetivo de reducir su endeudamiento neto a 7.000 millones de dólares (6.485 millones de euros) en un futuro próximo.
Asimismo, ArcelorMittal subrayó que sigue avanzando en la materialización de su plan de optimización de activos por valor de 2.000 millones de dólares (1.853 millones de euros) y espera completarlo a mediados de 2021 «dado el firme interés que diversos compradores adecuados y viables han manifestado por determinados activos».
Temas:
- ArcelorMittal
- Resultados
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Héctor Fort baraja cambiar Barcelona por París por su hastío con Flick
-
Vox asegura que la inmigración ilegal «está destrozando nuestros barrios con machetazos y mataleones»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»