Aramón invierte 8,1 millones en la nueva temporada que prevé batir récords de visitantes
El grupo turístico de nieve y montaña Aramón, que cuenta con cuatro estaciones de esquí en tres destinos de Aragón, invertirá esta nueva temporada un total de 8,1 millones de euros, una cifra un 62% superior a los 5 millones de la temporada anterior, en una temporada en la que prevé batir récords de visitantes gracias a la unión comercial con Astún y Candanchú.
La inversión de esta temporada es la más importante de los últimos cuatro años con una inversión total acumulada de casi 23 millones de euros en este periodo, destinados sobre todo a mejorar la experiencia y la calidad del servicio al cliente.
La presidenta del grupo, Marta Gastón, aseguró durante la presentación realizada en Madrid que esta campaña se presenta «ilusionante» pues se espera «superar récords». Destacó como hito importante este año la puesta en marcha del Abono Ski Pirineos, un forfait que nace de la unión comercial de Aramón y Candanchú y que confía en ser el germen de la «unión física de las estaciones».
Aramón cuenta en la actualidad con más de 289 kilómetros de pistas, la mayor superficie esquiable de toda España, con una cuota creciente del mercado del 25%. El objetivo según aseguró la presidenta del grupo es crear un producto «único» con el que liderar el mercado nacional del esquí.
Con este nuevo abono se puede disfrutar de casi 400 kilómetros de pista puesto que el forfait permitirá a los ‘fans’ esquiar indistintamente en Astún, Candanchú, Cerler y Formigal-Panticosa en el Pirineo, o en Javalambre y Valdelinares en la sierra de Teruel.
«Este acuerdo comercial ha sido el punto de partida para conseguir el verdadero hito que es la unión física de todas las estaciones. Pensamos que trabajando unidos en un tiempo más pronto que tarde, esto será una realidad», aseguró la presidenta del grupo de turismo de nieve y montaña participado al 50% por el Gobierno de Aragón e Ibercaja.
El ‘holding’ espera batir este todos los récords, tanto en número de esquiadores, superando los 1,2 millones del invierno pasado, como en ingresos por remontes (47 millones de euros). Según explicó Gastón el número de esquiadores se ha incrementado un 17% en las últimas tres temporadas, aunque en la última solo se pudo igualar a la anterior, debido a las condiciones climatológicas adversas en fechas claves.
Temas:
- Esquí
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en el cuarto de contadores de un hotel en Alcúdia
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx