Arabia Saudí reduce su producción de petróleo al nivel más bajo de los últimos 18 años por el coronavirus
El mercado del petróleo se ha visto duramente golpeado en los últimos meses por la crisis del coronavirus, que ha obligado a numerosos países a reducir su producción de crudo para hacer frente al desplome de los precios. En este contexto, Arabia Saudí ha tomado la decisión de recortar su producción al nivel más bajo de los últimos 18 años, para hacer frente al impacto de la pandemia.
El desplome en la demanda de petróleo como consecuencia de las restricciones de movimientos impuestas por numerosos gobiernos para contener el virus, ha provocado la quiebra de varias petroleras americanas que no han podido hacer frente a los costes de almacenamiento del crudo. Del mismo modo, otras muchas compañías del sector en Europa han retirado sus previsiones anuales y han registrado caídas importantes en sus cuentas del primer trimestre.
Diego Morín, analista de IG Markets, remarca que «en la jornada de este lunes Arabia Saudita tomó la decisión de recortar la producción de petróleo en otro millón de barriles diarios, aparte de lo que había firmado con sus aliados de la OPEP. Asimismo, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos siguieron a los saudíes y acordaron recortar la producción en 80.000 y 100.000 barriles diarios respectivamente».
Medidas
Además, Arabia Saudí ha anunciado esta semana que a partir del próximo 1 de julio aplicará una fuerte subida del impuesto del valor añadido (IVA), que pasará del 5% actual al 15%, como respuesta al doble impacto adverso para la economía del Reino derivado de la pandemia de Covid-19 y del desplome de los precios del petróleo, según indicó el ministro de Finanzas del país, Mohammed al-Jadaan.
Además de triplicar el tipo del IVA, Arabia Saudí suprimirá a partir del mes de junio el pago del subsidio para hacer frente al coste de la vida que reciben todos los funcionarios del país desde 2018 y que asciende a 1.000 riales (246 euros) mensuales, según ha recogido la agencia estatal saudí SPA.
«El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llamó hace unos días al rey Salman para buscar una pronta solución a los precios del oro negro. Este movimiento realizado por Trump surge como consecuencia de la situación de la industria del esquisto americano (fracking), con la gran mayoría de empresas con un fuerte endeudamiento y que, con los precios actuales de petróleo y la poca demanda, hunde mucho más al sector», ha añadido Morín.
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «Jugando así no hay mucho que puedan hacer mis rivales»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Feijóo, por fin