Arabia Saudí dispuesta a inyectar más crudo en el mercado para «promover la economía mundial»
Arabia Saudí se ha mostrado este martes partidaria de elevar el bombeo de crudo, en caso de necesidad, para hacer frente a los «cambios futuros en la oferta y demanda» del crudo, en coordinación con los países productores, según datos de la agencia de noticias estatal, SPA.
«Uno de los principales objetivos de la política petrolera del reino es lograr el equilibrio y la estabilidad en los mercados petroleros, consultando y coordinando con otros países productores, así como con los principales países consumidores», destacó el Gobierno en su reunión.
Según SPA, también señaló la importancia de inyectar crudo en el mercado «cuando sea necesario para lograr los intereses comunes y promover el crecimiento económico mundial». Asimismo, el Consejo de Ministros del país saudita alabó la «cooperación constructiva entre los países productores dentro y fuera de la OPEP».
El rey Salman bin Abdelaziz, que ha liderado la reunión de este martes, ya señaló la semana pasada que se ha comprometido a incrementar la producción de crudo a petición del presidente estadounidense, Donald Trump, para compensar «cualquier potencial déficit de suministro».
Trump afirmó previamente en Twitter que le pidió al monarca saudí un aumento de hasta dos millones de barriles diarios para contener los precios de petróleo debido a «la agitación y disfunción en Irán y Venezuela». El país de Nicolás Maduro lleva meses en el punto de mira del cártel del petróleo con sede en Viena porque está reduciendo el bombeo por debajo de los establecido por la OPEP, las infraestructuras de PDVSA están tan dañadas por la falta de inversión económica que no tiene la capacidad de la producción exigida.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados decidieron el pasado 22 de junio elevar su producción de crudo en un millón de barriles diarios para contener unos precios que están en su nivel más alto desde 2014. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza en la Bolsa de Londres en los 77 dólares, lejos de los 80 dólares que asaltó en el primer trimestre de 2018 y más lejos aún de los niveles de 120 dólares previos a la crisis.
Temas:
- Arabia Saudí
- Petróleo
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
‘La que se avecina’: Antonia San Juan confiesa la verdadera razón por la que se fue de la serie
-
El Sevilla condena los actos vandálicos que obligaron a la plantilla a confinarse en la ciudad deportiva
-
Sergio Cacho: «Desokupamos unas ocho casas al mes en Mallorca»
-
Sergio Cacho: «La mayoría de okupas en Mallorca son marroquíes, argelinos y africanos»
-
La enorme decepción de Edurne con David Bisbal en ‘La Voz Kids’: «¿Yo qué te he hecho?»