Aprender a invertir en fondos éticos
Los fondos de inversión, a ojos especialmente del inversor más conservador, son vistos como instrumentos financieros especulativos nada seguros y de alta volatilidad que invierten de forma excesivamente arriesgada en activos complejos y de difícil comprensión. Puede que, por ese motivo, un bajo porcentaje de la población opte por los fondos como vía donde invertir su dinero.
Ahora bien, hay que dejar claro que no todos los fondos son iguales ni invierten en un mismo tipo de activos. Por ejemplo, una modalidad que cada vez gana más adeptos es el fondo ético.
¿Qué son los fondos éticos?
Se trata de fondos de inversión que solamente invierten en empresas o actividades sostenibles que revierten de forma positiva en la comunidad o en el medio ambiente. Por lo tanto, puede atraer a un público que sienta una especial sensibilidad hacia estos temas.
¿Qué ventajas tienen los fondos éticos?
Menor riesgo: normalmente, las empresas que trabajan en campos que tienen que ver de forma directa con el bienestar de las personas y el entorno no toman tantos riesgos a la hora de invertir y cuidan mucho su ratio de endeudamiento.
- Inversión sostenible: para aquéllos que tienen una especial sensibilidad hacia temas sociales y medioambientales, les satisface la idea de poder invertir en compañías y sectores que generan un retorno positivo en el entorno en el cual se encuentran. Ello incrementa su fidelidad al fondo y que, aunque la rentabilidad no sea tan alta como la esperada, sigan invirtiendo en él o, como mínimo, mantengan la inversión.
- Gestión austera: se trata de fondos que normalmente atraen a perfiles conservadores de inversor a quienes las grandes volatilidades asustan. Quieren saber de forma concreta en qué invierte el fondo y siguen de cerca cualquier cambio que se pueda producir.
- Gestionados por las entidades tradicionales: es un aspecto que, aunque podría parecer algo positivo, también puede generar ciertos recelos. Por un lado, puede gustar el hecho que entidades que ya gestionan otros fondos aporten su experiencia. Ahora bien, por el contrario, justamente que sean ellas puede generar animadversión a los que prefieren estos fondos por su perfil más social y de bienestar.
¿Qué desventajas tienen los fondos éticos?
- Falta de conocimiento por parte del público: no son fondos demasiado conocidos entre el público y, en general, son percibidos como nada rentables. La realidad, en cambio, es que hay fondos que ofrecen importantes rentabilidades, superiores a los tradicionales.
- Dificultad de diversificación de la inversión: son fondos que limitan su inversión a un tipo muy específico de empresas. Por lo tanto, no gozan de mucho margen a la hora de decidir en qué empresas o sectores generar cartera.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
-
Tomás Olivo compra Infinity, el mayor proyecto comercial de la Generalitat Valenciana, por 60 millones
-
El aviso de Banco de España sobre tu cuenta que debes saber cuanto antes
Últimas noticias
-
Dean Cain, el actor de ‘Superman’ que ha comenzado a perseguir inmigrantes en Estados Unidos
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores