Aprende a sacar provecho de Instagram y Pinterest para empresas
Las redes sociales más conocidas y utilizadas por las empresas son Facebook y Twitter. Prácticamente todas las compañías ya tienen cuenta en estos espacios, en los cuales reflejan aquellas novedades que quieren transmitir a su público objetivo e intentan atraer su consumo.
Ahora bien, éstas no son las únicas redes que han ganado peso en los últimos años. Dos de las más destacadas son Pinterest e Instagram. Las dos coinciden en el hecho que, por encima de todo, destaca la imagen. La finalidad es generar algún tipo de emoción a través de una fotografía o dibujo, pero también presentan algunas diferencias:
- Perfil de usuario: se calcula que siete de cada diez usuarios de Pinterest son mujeres, mientras que Instagram es utilizado en igual proporción. También se encuentran diferencias en relación a las edades: Instagram tiene más salida entre el público joven (de 18 a 30 años), mientras que Pinterest triunfa en un público un poco mayor (de 31 a 45 años). En todos dos casos, igualmente, son perfiles que utilizan Internet a menudo y que realizan compras mediante este medio.
- Compartición de la información: Instagram facilita que los distintos usuarios puedan compartir vivencias o información a partir de las etiquetas que se generan. Para la empresa, permite una mayor interacción con el público objetivo, que puede comentar y mostrar sus opiniones hacia el producto o imagen que está viendo.
- Especialización: Pinterest permite segmentar mucho mejor el público objetivo porque cada persona opta por colocar su espacio en una especialidad concreta. De esta forma, aunque no se llega a tanta gente como en Instagram, sí permite una mejor delimitación del segmento de mercado que comparte preferencias.
- Creación de historias: en Instagram es más complicado tejer un determinado relato, ya que se da poco margen más allá de la foto. Tiene más la finalidad de generar un impacto mediante la imagen que explicar una historia. Pinterest, en cambio, gracias a los tableros, facilita ir creando y renovando el contenido.
- Generación de tráfico: en Instagram solamente se puede permanecer en la misma plataforma donde se ha incorporado la imagen. En cambio, en Pinterest, cada imagen es un enlace que puede redirigirse a la página web u otro elemento de la red. Por lo tanto, permite generar “clics” y mejorar el posicionamiento en los buscadores.
¿Cuál es el más adecuado?
No existe una red mejor que la otra, sino que dependerá en cada caso según el sector de la empresa y la especificidad de la actividad. Así, en caso de tratarse de un segmento más especializado con un público objetivo más concreto, es preferible Pinterest, porque realiza directamente la segmentación y el cliente potencial precisa de algo más específico para ser convencido. En caso de tratarse de un producto dirigido a un público más generalista y joven, Instagram es una mejor opción.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
Alcaraz sigue sin rival: rinde a Djokovic y ya está en la final del US Open
-
Resultado Alcaraz – Djokovic: resumen y cómo ha quedado el partido de semifinales del US Open 2025 hoy
-
El postureo épico de Greta y Colau
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura
-
ONCE hoy, viernes, 5 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11