Apple denuncia a NSO, la creadora del software Pegasus que espiaba a través del iPhone
La compañía Apple ha anunciado este martes que ha denunciado a la empresa tecnológica israelí NSO, que es la desarrolladora del software de espionaje Pegasus, que saltó a la fama durante el mes de julio de este año cuando se conoció que había sido utilizado para espiar a diversos líderes políticos y personalidades a lo largo de todo el mundo. Apple responsabiliza en su denuncia a NOS de «la vigilancia y la focalización» de sus usuarios y esgrime que con este movimiento pretenden «evitar más abusos y daños».
Junto a la denuncia, Apple ha difundido un comunicado en el que argumenta que aspira a que «una orden judicial permanente» prohíba a NSO el uso de cualquier software, servicio o dispositivo de Apple. Además, subrayan que con las últimas actualizaciones de seguridad, sus dispositivos son ya inmunes a los espionajes de Pegasus, que se basaban en una brecha de seguridad existente en anteriores versiones del iOS.
La demanda, por otro lado, busca «reparación por las flagrantes violaciones de la ley federal y estatal de Estados Unidos por parte de NSO Group, que surgen de sus esfuerzos por apuntar y atacar a Apple y sus usuarios», ha agregado Appel en el documento.
El vicepresidente de Ingeniería de Software de Apple, Craig Federighi, ha asegurado que «los actores patrocinados por estados, como el Grupo NSO, gastan millones de dólares en tecnologías de vigilancia sofisticadas sin una responsabilidad efectiva. Eso debe cambiar».
El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO, saltó al centro de la polémica cuando el pasado mes de agosto una investigación del diario The Washington Post reveló una lista de 50.000 teléfonos de todo el mundo que podrían ser objetivo del software. Entre los usuarios de esos teléfonos hay periodistas, activistas y empresarios, entre otras personalidades. Entre los nombres que se difundieron en su momento se encontraba el de Emmanuel Macron, pero OKDIARIO desveló que el presidente francés no fue espiado con Pegasus sino con DarkMatter, un software desarrollado en los Emiratos Árabes Unidos.
El software Pegasus de NSO se utiliza para lograr acceso a teléfonos móviles de terroristas, traficantes o pedófilos, pero Amnistía Internacional y otras organizaciones de Derechos Humanos aseguran que también se ha usado para otros fines por parte de gobiernos.
Pegasus fue sido un software para espiar el contenido de 50.000 teléfonos móviles, 189 periodistas y varias familias árabes en un trabajo conjunto de 80 periodistas de 17 organizaciones de medios de comunicación de 10 países bajo la coordinación de Forbidden Stories.
Temas:
- Apple
Lo último en Economía
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
El Ibex 35 encara el fin de semana con Indra cayendo un 4% ante la posible fusión con Escribano
-
Confirmado por Hacienda: así puedes deducir clases de idiomas o servicio doméstico en tu declaración
-
Aviso urgente de la Guardia Civil por lo que está pasando con los cajeros en España
-
Aviso muy importante del IMSERSO: la fecha límite para apuntarte a los viajes
Últimas noticias
-
Illes Balears-Barça: el liderato está hoy en juego en Son Moix
-
Zara Home revienta a Decathlon con la novedad que nadie esperaba: es de otro mundo
-
Los OK y KO del viernes, 25 de abril de 2025
-
OKDIARIO en la basílica de Santa María la Mayor: el Papa será enterrado en el templo más español de Roma
-
Antonio Orozco se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su terapia: «Había tocado fondo»