Apple denuncia a NSO, la creadora del software Pegasus que espiaba a través del iPhone
La compañía Apple ha anunciado este martes que ha denunciado a la empresa tecnológica israelí NSO, que es la desarrolladora del software de espionaje Pegasus, que saltó a la fama durante el mes de julio de este año cuando se conoció que había sido utilizado para espiar a diversos líderes políticos y personalidades a lo largo de todo el mundo. Apple responsabiliza en su denuncia a NOS de «la vigilancia y la focalización» de sus usuarios y esgrime que con este movimiento pretenden «evitar más abusos y daños».
Junto a la denuncia, Apple ha difundido un comunicado en el que argumenta que aspira a que «una orden judicial permanente» prohíba a NSO el uso de cualquier software, servicio o dispositivo de Apple. Además, subrayan que con las últimas actualizaciones de seguridad, sus dispositivos son ya inmunes a los espionajes de Pegasus, que se basaban en una brecha de seguridad existente en anteriores versiones del iOS.
La demanda, por otro lado, busca «reparación por las flagrantes violaciones de la ley federal y estatal de Estados Unidos por parte de NSO Group, que surgen de sus esfuerzos por apuntar y atacar a Apple y sus usuarios», ha agregado Appel en el documento.
El vicepresidente de Ingeniería de Software de Apple, Craig Federighi, ha asegurado que «los actores patrocinados por estados, como el Grupo NSO, gastan millones de dólares en tecnologías de vigilancia sofisticadas sin una responsabilidad efectiva. Eso debe cambiar».
El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO, saltó al centro de la polémica cuando el pasado mes de agosto una investigación del diario The Washington Post reveló una lista de 50.000 teléfonos de todo el mundo que podrían ser objetivo del software. Entre los usuarios de esos teléfonos hay periodistas, activistas y empresarios, entre otras personalidades. Entre los nombres que se difundieron en su momento se encontraba el de Emmanuel Macron, pero OKDIARIO desveló que el presidente francés no fue espiado con Pegasus sino con DarkMatter, un software desarrollado en los Emiratos Árabes Unidos.
El software Pegasus de NSO se utiliza para lograr acceso a teléfonos móviles de terroristas, traficantes o pedófilos, pero Amnistía Internacional y otras organizaciones de Derechos Humanos aseguran que también se ha usado para otros fines por parte de gobiernos.
Pegasus fue sido un software para espiar el contenido de 50.000 teléfonos móviles, 189 periodistas y varias familias árabes en un trabajo conjunto de 80 periodistas de 17 organizaciones de medios de comunicación de 10 países bajo la coordinación de Forbidden Stories.
Temas:
- Apple
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El Ibex 35 cede un 1,3% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas tras los aranceles de Trump
-
Los accionistas de Talgo acudirán a los tribunales si no hay OPA: si ganan, el Gobierno tendrá que pagar
-
Cox compra los negocios en México de Iberdrola por 3.700 millones
-
Criteria gana 1.361 millones de euros hasta junio, un 7% más que en 2024
Últimas noticias
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos
-
Ni vinagre ni lejía: el truco definitivo para abrillantar los azulejos y dejarlos como nuevos en 5 minutos
-
El hallazgo español que reescribe la historia de la humanidad: 868 herramientas descubiertas por el CSIC