Las aportaciones a planes de pensiones caen a la mitad desde el golpe de Sánchez al ahorro privado
Nuevo golpe del Gobierno a los planes de pensiones: reduce la aportación máxima a 1.500 euros
Riesgo inferior a la media y alta rentabilidad: 4 planes ‘cinco estrellas’ para la jubilación
Paramés lanza Cobas 100 su plan de pensiones para empresas con una comisión del 1%
El pasado jueves el Gobierno de Pedro Sánchez anunció el que, por ahora, es el último golpe al ahorro privado para la jubilación, al anunciar que la aportación máxima a los planes de pensiones con derecho a deducción se reducirá a 1.500 euros en 2022. Hace un año el Ejecutivo socialista ya redujo ese importe desde los 8.000 a los 2.000 euros, una medida que ha provocado una reducción del 50% en las aportaciones a estos productos financieros.
Hace prácticamente un año, el 27 de octubre de 2020 el Gobierno incorporaba al proyecto de los Presupuestos de 2021 un recorte hasta los 2.000 euros de la aportación máxima de los planes de pensiones individuales con derecho a deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) desde los 8.000 euros.
Ese mes, las aportaciones brutas a los planes de pensiones, es decir, sin tener en cuenta las prestaciones, alcanzaron los 278 millones, más de la mitad de las registradas en agosto, el último mes del que hay cifras, con 138 millones, según datos de la Asociación de instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones (Inverco).
El 1 de enero de este año entró en vigor la medida. A cierre de mes, las aportaciones a los planes de pensiones supusieron 206 millones, por lo que el dato de agosto supone una caída del 33%. Entre enero y agosto el volumen de prestaciones rozó los 1.432 millones, 388 millones menos que en el mismo periodo del año anterior, ejercicio que se saldó con 4.228 millones en aportaciones al sistema individual. Aunque desde la patronal no han querido hacer ningún comentario, Inverco cifró el impacto de la primera reducción en un 30% menos de aportaciones brutas en 2021.
La fuga de dinero va unida a la huída de partícipes. Al finalizar el primer semestre del año, últimos datos disponibles, en el sistema había 51.567 partícipes menos que a cierre de 2020. Desde el sector destacan que esta medida “no tiene ni pies ni cabeza”, en un momento en el que se pedía exactamente lo contrario, volver a incrementar las cuantías que disfrutaban de la exención fiscal. La propuesta de la patronal, por ejemplo, contemplaba aumentar el límite de la aportación de los planes de pensiones individuales a 5.000 euros desde los 2.000 actuales.
José María Luna, socio de Luna Sevilla Asesores Patrimoniales, considera que no se termina de entenderla figura del plan de pensiones como tal. Este producto para el ahorro tiene una diferencia sustancial respecto a los fondos de inversión y es su iliquidez, es decir, la imposibilidad de rescatar el dinero salvo en algunos determinados casos como la jubilación, la invalidez o el fallecimiento, por ejemplo.
Este es uno de los motivos por los que cuenta con esa especie de “ventaja fiscal”, que en ningún caso es una bonificación, sino un diferimiento, ya que cuando se rescata el plan se debe tributar. “Tributas por todo lo que rescatas, hayas tenido ganancias o pérdidas”, añade Sevilla, quien subraya el problema que existe en el sistema de pensiones español, al que el Estado destinará 171.165 millones de euros en 2022, la mayor partida de los Presupuestos Generales. “Al final, mucha gente terminará canalizando sus ahorros a través de otros vehículos”, añade.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa