Las aportaciones a planes de pensiones caen un 41% en 2021 ante la nueva fiscalidad del Gobierno
Planes de pensiones y sicavs: así cambia la fiscalidad del ahorro que no gusta a Sánchez
Los planes individuales dejarán de ser el complemento idóneo de la pensión de jubilación
Los cambios fiscales impuestos por el Gobierno en los planes de pensiones ya se hacen notar. El 2021 se cerró con unas aportaciones brutas de 2.539 millones de euros, lo que supone una reducción del 41% desde los 4.314 millones del año anterior. Las prestaciones alcanzaron los 2.631 millones, por lo que salieron del sistema 92 millones de euros, frente a los 1.336 millones.
El Ejecutivo de coalición redujo en 500 euros la aportación individual máxima a los planes de pensiones privados con derecho a deducción en el IRPF, que pasa de 2.000 euros a 1.500 euros anuales a partir de este sábado. Aunque su entrada en vigor ha tenido lugar el 1 de enero, la medida, tal y como preveían desde el sector, ha lastrado el atractivo de este tipo de productos.
A pesar de ello, el patrimonio de los planes de pensiones alcanzó un nuevo registro histórico, al situarse en 89.323 millones de euros, 7.335 millones de euros más que a cierre del año anterior, pese a las captaciones negativas de 92 millones de euros y a la reducción del límite máximo de aportación a estos planes.
El volumen estimado de aportaciones en diciembre de 2021 sería de 545 millones de euros y el de prestaciones de 340 millones, con lo que el volumen de aportaciones netas del mes alcanzaría los 205 millones de euros. En diciembre de 2020, el volumen alcanzó los 1.433 millones de euros, por lo que Inverco calcula que la nueva restricción al ahorro para la jubilación ha generado una reducción del 62% en el volumen de aportaciones brutas en el último mes del año (el más activo en cuanto a ahorro a largo plazo).
Rentabilidad
Los planes de pensiones del sistema individual obtuvieron en 2021 una rentabilidad media del 8,7%, con retornos negativos solo en las categorías de renta fija corto plazo, renta fija largo plazo y garantizados, que perdieron el 0,6%, el 1,6% y el 0,7%, respectivamente.
Por el contrario, los planes de renta variable se revalorizaron un 23,4% de media el año pasado, seguidos de los de renta variable mixta, con un 11,9%, y los de renta fija mixta, con un 4,3%.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Muere Jorge Costa, director técnico del Oporto, tras sufrir un ataque al corazón
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana logra demostrar la alianza de Julio y Úrsula
-
Madrid no roba: paga la fiesta de otros
-
A prisión el hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés hace preguntas a Cristina sobre Gabriel