Apagón: el CEO de Red Eléctrica admite que cumple los objetivos de renovables que quiere el Gobierno
Red Eléctrica ya prepara su defensa por el apagón: echa la culpa al Gobierno, las empresas y la CNMC
El consejero delegado de Red Eléctrica, Roberto García Merino, reconoció este martes en la comisión que investiga el apagón en el Senado que cumple los objetivos de penetración de renovables del Gobierno, dentro de los criterios técnicos y económicos a que le obliga la ley. Asimismo, admitió que su objetivo es minimizar el coste de los ajustes intradiarios (las llamadas «restricciones técnicas») para dar respaldo a la red.
«Red Eléctrica responde a la gestión técnica del sistema, que está enmarcada dentro de una estrategia energética que rige el país independientemente del Gobierno que lo gestione», explicó García Merino a preguntas del senador del PP Antonio Luengo.
Y añadió: «Dentro de los objetivos de la compañía, evidentemente hay objetivos de descarbonización de la economía y de la sociedad, y dentro de esos objetivos también está el incrementar el porcentaje de renovables. Sí, hay un objetivo de integración de renovables».
Este objetivo de incrementar la penetración de renovables es el que provocó que el mix de generación eléctrica del día del apagón, el 28 de abril, tuviera un exceso de esas fuentes -básicamente, solar y eólica, lo que dejó a la red en una situación vulnerable a posibles perturbaciones, como reconoce el informe de Entso-e (la patronal europea de redes eléctricas).
Asimismo, expertos en energía consultados por OKDIARIO sostienen que este objetivo supone un incumplimiento de la Ley del Sector Eléctrico, que en su artículo 30.2.s) establece un deber de neutralidad entre todas las generadoras de electricidad: «Garantizar la no discriminación entre usuarios o categorías de usuarios de las redes».
El CEO de Red Eléctrica también reconoció que «tenemos un objetivo global de optimizar la gestión del sistema eléctrico, siempre bajo un criterio de seguridad del suministro y menor impacto económico para el sistema. Red Eléctrica toma las decisiones técnicas para garantizar la seguridad del suministro al menor coste posible».
Esto explica que Red Eléctrica minimice las restricciones técnicas que dan un mayor respaldo a la red, puesto que el coste de pagar a las centrales que pueden darlo (nucleares, hidroeléctricas y de gas) es más alto por esta vía que en las subastas diarias que fijan el precio de la luz. Y por ello, tampoco hubo una reacción más contundente para estabilizar la red cuando comenzaron las perturbaciones el día del apagón; por ejemplo, no se activaron las centrales hidráulicas, que son las que tienen una mayor velocidad de reacción.
Estrategia de defensa
García Merino sí se atuvo a la línea de defensa marcada por Red Eléctrica de echar la culpa a las eléctricas por no cumplir sus obligaciones de dar estabilidad al sistema: «Se produjeron una serie de desconexiones irregulares, así se refleja en el informe del 18 de junio del operador del sistema, y luego a eso hay que añadirle un incumplimiento a la capacidad de control de tensión de determinados grupos, que derivó en un problema».
Como adelantó OKDIARIO, Red Eléctrica está en «modo defensa jurídica» ante el previsible aluvión de demandas de perjudicados por el apagón. Su estrategia es culpar a todo el mundo menos a sí misma: a las empresas eléctricas por esos supuestos fallos, y al Gobierno y a la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) por no aprobar las normas que le habría permitido gestionar la red con una penetración tan alta de renovables.
Ahora bien, estas admisiones por parte de García Merino en el Senado debilitan dicha estrategia, ya que reconocen que el Gobierno sí influye en la estrategia de Red Eléctrica y que la compañía comparte esos objetivos y, por tanto, es responsable del exceso de renovables que condujo al apagón.
Lo último en Economía
-
Los okupas tienen un nuevo objetivo en Valencia y ya ni se esconden: «Ahora que pague otro»
-
Adiós a una tradición: la fábrica que horneaba recuerdos cierra sus puertas tras casi 100 años
-
Era el producto más esperado de Navidad y ya está en Mercadona: he comprado cuatro
-
Ya hay fecha confirmada: el día que vas a cobrar la paga extra de la pensión de 2025
-
Oficial: así queda la tabla de pensiones máximas y mínimas tras la subida de 2026
Últimas noticias
-
La UEFA se pliega ante el Barcelona y le permite volver al Camp Nou en plena fase liga
-
Feijóo desenmascara a Sánchez: «Su moción de censura fue para la corrupción de su cuadrilla»
-
La división franquista del abuelo legionario de Sánchez mató a 2.927 republicanos en Cataluña
-
El ‘asesino de Las Palmas’ se sienta de nuevo en el banquillo por intentar matar a otro hombre en Palma
-
A juicio en Palma un hombre acusado de abusar sexualmente de la hija de su pareja de ocho años