Un año de Sánchez en Moncloa: más déficit, menos ingresos, pérdidas en Bolsa y menos paro
Justo hace ahora un año Pedro Sánchez juró su cargo como presidente del Gobierno tras ganar la moción de censura presentada unos días antes a Mariano Rajoy. Doce meses después, el ritmo de reducción del déficit público ha empeorado, el Ibex 35 ha perdido valor, el ritmo de crecimiento de los ingresos tributarios es menor y el PIB, crece menos. Mientras, la tasa de paro es mejor y la prima de riesgo, más baja.
El primer año de Gobierno de Pedro Sánchez tiene más sombras que luces en lo que se refiere a los grandes indicadores económicos. Aunque ha sido un ejercicio gestionado siempre con la cabeza puesta en un inmediato adelanto electoral por la falta de apoyos, Sánchez reduce menos el déficit que Rajoy, los ingresos crecen a menor ritmo, la Bolsa ha perdido posiciones y el PIB, crece menos.
En el otro lado de la balanza está la mejora de la tasa de paro y de la prima de riesgo, sobre todo a partir del último mes por los problemas de Italia que han hecho virar a los inversores hacia la deuda española.
Bolsa
La Bolsa española cae un 6,5% desde que Sánchez está en el poder. El selectivo español, Ibex 35, ha cerrado mayo en los 9.004 puntos, muy cerca de ceder la barrera psicológica de los 9.000. Aunque los mercados han sufrido por la guerra comercial iniciada por Donald Trump contra el mundo, algunos índices se han comportado mejor que el español -y otros, peor-.
Es el caso del Eurostoxx, que ha perdido un 5,4%, o S&P 500, que ha subido respecto a hace un año. El índice CAC 40, el selectivo francés, también ha ganado posiciones respecto a hace un año. En cambio, el alemán DAX ha sufrido aún más que el Ibex 35. Por su parte, el londinense, afectado por el Brexit, pierde un 7% en el último año.
Déficit público
Aunque el Gobierno de Sánchez se ha apuntado el éxito de sacar a España de la inspección de Europa al reducir el déficit por debajo del 3%, lo cierto es que es un éxito heredado de Rajoy. El Gobierno socialista está reduciendo el déficit, pero a un ritmo mínimo.
Los periodos comparables, de los que hay datos cerrados, así lo reflejan. De enero a abril de 2018 el déficit del Estado fue de 5.928 millones de euros, un 0,49%. De enero a abril de 2019, con Sánchez en Moncloa, el Estado ha cerrado con un déficit de 8.195 millones, un 0,65%.
Ingresos tributarios
Los ingresos tributarios crecen con Sánchez, pero a menor ritmo. Hasta abril del año pasado subieron un 4,9% en términos homogéneos mientras que este año lo están haciendo a un ritmo del 3%. Mientras, el PIB creció en el primer trimestre de 2018 un 0,6%, a un ritmo anual del 2,9%, y este año lo ha hecho un 0,7%, a un ritmo anual del 2,4%.
Tasa de paro
El paro continúa su descenso con Sánchez en el Gobierno, como lo hacía con Rajoy. La tasa de paro se situó en marzo en el 14,7%, según la EPA, seis décimas menos que a junio de 2018. De nuevo, el ritmo de reducción del paro es menor con Sánchez: el último año de Rajoy bajó dos puntos. La cifra de afiliados a la Seguridad Social roza ahora los 20 millones, más que cuando Sánchez entró en Moncloa.
Otro dato positivo es la prima de riesgo. El bono a diez años español cotizaba a un 1,36% en junio del año pasado y ahora, al 0,71%. La crisis italiana ha servido para que los inversores abandonen la deuda italiana y apuesten por la española, cuya prima de riesgo se encuentra ya en 92 puntos.
Lo último en Economía
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Cambio radical de tiempo en Baleares: desplome de las temperaturas y lluvias muy fuertes
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»