Ángel Simón dimite como presidente de Aguas de Barcelona para centrarse en CriteriaCaixa
Ángel Simón, consejero delegado de CriteriaCaixa, ha decidido dejar la presidencia no ejecutiva de Aguas de Barcelona, la sociedad público-privada que se encarga del ciclo del agua en la capital catalana, «con el objetivo de poder asumir con plena dedicación» su cargo al frente del brazo inversor de la Fundación La Caixa.
Según ha explicado Criteria en un comunicado, Simón ha informado este mismo jueves al consejo de administración de Aguas de Barcelona que deja el cargo. Esta compañía es propiedad de Agbar al 70%, del Ayuntamiento de Barcelona al 15% y de CriteriaCaixa al 15%. Simón era presidente de Aguas de Barcelona desde 2014, y en enero de 2024 le nombraron consejero delegado de Criteria. Por su parte, Criteria es accionista de Aguas de Barcelona desde el año 2014, donde mantiene una participación del 15% y dos representantes en su consejo de administración.
El holding empresarial de La Caixa está en una etapa de reforzamiento su cartera de participaciones industriales. De hecho, Simón, ha realizado en las últimas semanas un conjunto de inversiones millonarias por parte de Criteria. Hace dos semanas anunció la adquisición del 9,4% del grupo constructor ACS, controlado por Florentino Pérez, por un importe de unos 983 millones de euros. También ha pagado más de 500 millones de euros para doblar la participación en Telefónica (del 2,69% al 5,007%, con la intención de alcanzar el 10%), 425 millones para controlar un 3% de la perfumera Puig cuando esta se estrenó en Bolsa, y 622 millones en lo que supone el regreso de la constelación de La Caixa a la socimi Colonial para tener un 17% de sus acciones.
A esas operaciones se añaden otras dos. Una es el reparto del grueso de capital en Naturgy junto al fondo emiratí Taqa, y la otra es la posible adquisición de un paquete del fabricante español de trenes Talgo. Como adelantó OKDIARIO, las operaciones de Naturgy y Talgo -a las que se han sumado posteriormente el aumento de participación de Criteria en Telefónica y su entrada en ACS y Colonial- forman parte de un pacto global de La Caixa con el Gobierno en lo que se ha dado en llamar la «solución integral». Posteriormente, ha trascendido que en esta negociación incluye también la cuestión de Telefónica. Tras la compra del 10% del capital por la saudí STC y ante las dificultades de vetar la operación, el Gobierno decidió que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) adquiriera el mismo porcentaje. Ahora bien, en Moncloa creen que empatar con STC puede no ser suficiente para mantener el control español sobre la operadora, de ahí que el Gobierno quiera que Criteria también incremente su participación con la SEPI. Por su parte, Fainé se ha asegurado el plácet gubernamental a su entrada en ACS y Colonial.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG