Las ampliaciones de capital se desploman un 9,1%
Las ampliaciones de capital se desploman un 9,1% hasta los 2.107,6 millones de euros, según los datos procesados por el Gabinete de Estudios Económicos de la agencia de rating Axesor.
Con este recorte interanual, el importe de las ampliaciones de capital regresa a los descensos después de haber encadenado dos meses de alzas.
El balance acumulado de los diez primeros meses del año muestra exactamente la misma cantidad que en el mismo periodo de 2018, casi 21.433 millones de euros.
Axesor observa descensos en el dinero destinado a ampliaciones de capital en la mitad de los 20 sectores que analiza. Entre las caídas de octubre destacan transporte y almacenamiento, que registró un descenso interanual del 57,5%, y actividades administrativas y servicios auxiliares (-54,7%).
Por contra, entre los ascensos, el suministro de agua, actividades de saneamiento y gestión de residuos disparó un 9.725% el volumen de dinero destinado a ampliaciones de capital en octubre, aunque acumula en los diez primeros meses un retroceso interanual del 61,1%, con 92,4 millones de euros movilizados.
Destaca también el crecimiento en educación, con 7,1 millones de euros movilizados en octubre, cuatro veces más que en el mismo mes de 2018, y el de suministro de energía y gas, con 32,1 millones de euros, cifra que multiplica por más de tres la de octubre del año pasado.
En sectores considerados clave para la economía, como la hostelería, el importe destinado a ampliaciones de capital se duplicó en octubre, hasta los 97,2 millones de euros. En cambio, se redujo en el comercio (-0,9%), la construcción (-19,5%) y la industria manufacturera (-40,4%).
Madrid y Cataluña
Por regiones, Madrid registró el mayor volumen captado a través de ampliaciones de capital, con un total de 1.104,2 millones, cifra que sin embargo es un 25,8% menor a la de octubre de 2018. Le sigue Cataluña, con un montante tres veces menor (354,78 millones de euros) y un repunte interanual del 34,3%, y Comunidad Valenciana, con 200,9 millones de euros, más del doble que en el mismo mes de 2018.
La suma de estas tres comunidades equivale al 78,7% de todos los importes movilizados en octubre en el tejido empresarial español a través de ampliaciones de capital.
En valores relativos, Aragón lideró los aumentos del dinero destinado a ampliaciones de capital en octubre, con una subida del 148,2%. La mayor caída relativa entre las comunidades autónomas fue la de La Rioja, con un retroceso del 79,9% frente al mismo mes de 2018.
Temas:
- Ampliación de capital
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Clasificación F1 en Silverstone en directo: ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz en el GP de Gran Bretaña en vivo hoy
-
Ni se te ocurra tocar este animal con la mano si te lo encuentras en el campo: podrías sentenciarle a muerte
-
Adiós a dormir con el pelo suelto: el aviso de una experta que debes seguir para no quedarte calva
-
Quién es Paco Salazar: edad, estudios, cuánto lleva en el PSOE y las acusaciones por acoso sexual
-
Horario clasificación F1 Silverstone 2025: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el GP de Gran Bretaña de Fórmula 1 hoy