Las ampliaciones de capital se desploman un 30% en los siete primeros meses pese a subir en julio
Las ampliaciones de capital se redujeron un 30,2% en los siete primeros meses del año, hasta los 11.310 millones de euros, como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus en la economía española y pese al incremento del 71,6% en el capital movilizado entre junio y julio, hasta los 1.801 millones de euros.
Así se desprende del Radar empresarial de ampliaciones de capital elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor, que refleja que en el acumulado del año sólo algunos de los 20 sectores en los que la agencia de rating divide la actividad económica registran tasas positivas de ampliaciones de capital: transporte y almacenamiento (+198%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+37,9%), actividades administrativas y de servicios auxiliares (+30,7%), educación (+29,4%) e industrias extractivas (+22,1%).
Con un 71,1% de caída, el sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado fue donde más se contrajeron las ampliaciones de capital hasta julio.
En términos absolutos, las actividades financieras y de seguros, las inmobiliarias y las relacionadas con la construcción aglutinan el mayor volumen de capital ampliado, con 2.647 millones de euros, 2.566 millones y 1.162 millones de euros entre enero y julio, respectivamente.
Hostelería el sector más dañado
Axesor subraya que la hostelería ha sido el sector más dañado por el parón de la actividad causado por la pandemia. Las ampliaciones de capital en este sector se redujeron un 44% interanual en los siete primeros meses, hasta los 330,6 millones de euros, pese a la finalización del estado de alarma y a la inyección que supone el turismo para este sector en los meses de verano.
En paralelo, las reducciones de capital en la hostelería se multiplicaron por más de dos entre enero y julio, acumulando una caída del 124,3%, con desinversiones por valor de casi 148 millones de euros.
En términos generales, las empresas españolas recortaron capital por valor de 6.729 millones de euros en los siete primeros meses del ejercicio, cifra un 55,6% inferior a la del mismo periodo de 2019. Axesor atribuye este descenso al parón de la actividad administrativa en marzo y abril. Sólo con los datos de julio en la mano, el capital reducido por las empresas españolas creció un 29% interanual y un 317% intermensual.
Comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, solo Extremadura (+19,6%), Murcia (+5,5%), Cataluña (+0,7%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (+76,6%), cerraron el acumulado del año con incrementos del volumen de ampliaciones de capital.
En el lado contrario de la tabla, Asturias (-64%) y La Rioja (-59,2%) son las regiones donde más se cayeron las inversiones con respecto a los siete primeros meses de 2019.
En valores absolutos Madrid y Cataluña lideran el volumen de capital movilizado, con 4.271 y 2.700 millones de euros, respectivamente. No obstante, la cifra de Madrid es un 35,4% inferior a la del periodo enero-junio de 2019, mientras que la de Cataluña es un 0,7% superior.
Lo último en Economía
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el postre que necesitas para verano que te transporta al Caribe
Últimas noticias
-
David Bisbal impugna los Asaltos de ‘La Voz Kids’: «¿Puedo pedir el VAR?»
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Pidió 3 horas de permiso pero su jefe le puso un GPS en el coche: ahora la Justicia dicta sentencia
-
Mario Picazo avisa sobre el inminente caos meteorológico que está a punto de llegar: no estamos preparados
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar