Amor (ATA) pide a Fomento que regule el sector de los VTC y al taxi que abandone la huelga
Lorenzo Amor, presidente de la asociación de autónomos ATA, ha pedido este martes al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, que regule el sector de los VTC y no traspase el problema a las Comunidades Autónomas o a los Ayuntamientos. Además, ha recomendado al sector del taxi de Madrid que abandone la huelga, que dura ya dos semanas, por el coste que tiene para los trabajadores del sector.
Amor, que acaba de ser nombrado vicepresidente de la CEOE tras la integración de ATA en la patronal, ha asegurado que el Gobierno debería legislar el sector con una ley nacional y no pasar la patata caliente a las regiones, como finalmente ha hecho. «No pueden ser las Comunidades Autónomas y menos aún los Ayuntamientos», ha dicho en un desayuno organizado en el Casino de Madrid por ‘The Experience Club’.
«El Estado debe entender que el taxi es un servicio público y, como ha pasado con otros sectores, si se liberaliza el sector hay que darle una salida a sus trabajadores», ha explicado, en referencia a la entrada de los VTC a dar el servicio interurbano, algo para lo que no tienen derecho ya que las licencias eran para servicios interautonómicos.
En este sentido, Amor cree que se ha dejado dar un servicio urbano a los VTC, la sociedad ha disfrutado de este servicio, «un caramelo», ha dicho, y ahora es difícil «quitar ese caramelo a la sociedad».
Taxi
Según ha explicado Amor en el desayuno este martes en el Casino de la capital, el sector del taxi también ha cometido errores en Madrid. «Tienen que abandonar la huelga cuanto antes», ha pedido, y ofrecer alternativas para poder competir con los VTC.
«El taxi tiene que hacer propuestas, como el precio cerrado, poder compartir el servicio, el taxi compartido… Pero la huelga está haciendo daño a muchos trabajadores del taxi porque están perdiendo mucho dinero. Es una situación que no puede mantenerse en el tiempo porque no tienen colchón en muchos casos», ha señalado.
Este martes los taxistas de Madrid vuelven a votar sobre la continuidad de la huelga. Amor preve que la votación será a favor de desconvocarla.
Salario Mínimo
El presidente de ATA ha criticado también la subida del Salario Mínimo un 22% de golpe, hasta los 900 euros. En su opinión, este incremento es insostenible para los autónomos y pronostica más paro en el sector y más precariedad, con contratos ahora fijos que podrían transformarse en temporales o incluso en despidos.
En su opinión, el mercado se dirige a un aumento del trabajo freelance y autónomo, personas que trabajan para varias empresas a la vez, como en Estados Unidos. Por eso, es volver al pasado, ha dicho, la idea del Gobierno de obligar a las empresas a que los trabajadores ‘fichen’ a la hora de llegar y abandonar el puesto de trabajo.
Temas:
- Huelga taxis
- VTC
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa