Amor (ATA) denuncia que las empresas y los autónomos no se beneficiarán de la rebaja del IVA de la luz
Sánchez vuelve a hacer trampas: la bajada del IVA de la luz no será para todos los consumidores
El Gobierno recula: baja el IVA de la luz del 21% al 10% tras el mayor tarifazo de la historia
El recibo de la luz se dispara un 46,5% en junio y apunta al más caro de la historia
Este lunes el Gobierno anunció una bajada del IVA de la luz que el Consejo de Ministros aprobará el próximo jueves y que permitirá abaratar «inmediatamente, en el corto plazo» la factura en torno al 10%, según los cálculos del ejecutivo. Sin embargo, tal y como ha denunciado el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, «la mayoría de autónomos y pequeñas empresas quedarán excluidos y no se beneficiarán de la rebaja del IVA de la luz del 21% al 10%».
Y es que dentro de la letra pequeña de esta nueva medida se incluye que la rebaja del IVA pasando del 21% al 10% sólo afectará a aquellos hogares que tienen una potencia de 10 kilovatios cuando el precio esté por encima de 45 kilovatios hora. Así, no todos los ciudadanos se verán beneficiados por este cambio, siendo uno de los sectores más perjudicados el de las empresas y los autónomos.
«La mayoría de autónomos y pequeñas empresas quedarán excluidos y no se beneficiarán de la rebaja del IVA de la luz del 21% al 10% La limitación a usuarios que tengan una potencia contratada inferior a 10Kw deja sin esta rebaja a muchos autónomos con locales comerciales, naves…», defiende Lorenzo Amor a través de su cuenta oficial de Twitter.
La mayoría de autónomos y pequeñas empresas quedarán excluidos y no se beneficiarán de la rebaja del IVA de la luz del 21% al 10%
La limitación a usuarios que tengan una potencia contratada inferior a 10Kw deja sin esta rebaja a muchos autónomos con locales comerciales,naves..etc— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) June 22, 2021
El recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 46,5% en las tres primeras semanas de junio, frente al mismo periodo del año pasado, apuntando así a la factura más cara de toda la historia, según datos de Facua-Consumidores en Acción.
Según estimaciones realizadas por la asociación sobre la evolución de la tarifa regulada (PVPC), si se extrapolan a un mes completo los precios aplicados del 1 al 21 de junio, la factura de la luz del usuario medio sería el más caro de la historia, alcanzando los 88,76 euros (impuestos incluidos). De esta manera, la factura superaría su importe más alto hasta la fecha, los 88,66 euros del primer trimestre de 2012.
Con los datos de las tres primeras semanas de junio, la factura del usuario medio sufriría una subida interanual de 28,18 euros, un 46,5% por encima de los 66,58 euros que representó el recibo en junio de 2020. La factura del usuario medio del pasado mayo fue de 82,13 euros. El usuario medio utilizado por Facua en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y un consumo de 366 kilovatios hora (kWh) mensuales.
En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el actual perfil de usuario medio sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.
Lo último en Economía
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
-
El Gobierno sacude el sistema de pensiones: planea retrasar la jubilación hasta esta edad
-
Adiós a las horas extra: el cambio radical que afecta a los trabajadores desde este día
Últimas noticias
-
‘Tras el cristal’: ¿cómo ver la serie turca en España? (online y tv)
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge