American Tower y Brookfield planean con Morgan Stanley lanzar una opa sobre Cellnex y sacarla de Bolsa
Cellnex nombra nuevo jefe en Reino Unido, siete días después de la renuncia de Tobías Martínez
Tobías Martínez dimite como consejero delegado de Cellnex
El gigante norteamericano de las telecomunicaciones American Tower y el fondo de capital riesgo canadiense Brookfield están analizando el lanzamiento de una opa sobre la española Cellnex, según fuentes al tanto de la operación. Esta oferta, para la que han contratado como asesor a Morgan Stanley, supondría la exclusión de Bolsa de la compañía y serviría para que American Tower diera el salto a Europa, ya que Cellnex tiene presencia en 12 países del Viejo Continente.
Las fuentes añaden que Cellnex está siendo asesorada por Goldman Sachs y que sus principales accionistas son proclives a vender su participación. En especial, la familia Benetton, que posee el 8,54% del capital heredado de la antigua Abertis, y el fondo GIP (7%), ambos representados en el consejo de la empresa. También lo vería con buenos ojos Criteria, el holding empresarial de La Caixa, dueño del 4,8%, siempre que el precio ofrezca una prima interesante. Todas ellas son participaciones financieras.
American Tower ya dio un paso en España con la adquisición a Telefónica de las torres de Telxius por 7.700 millones en enero de 2021, que completó el verano pasado con la compra de la fibra de las torres de la operadora por 120 millones. Pero ahora daría el gran salto. Cellnex capitaliza unos 23.500 millones de euros, lo que lo convierte en el noveno valor del Ibex, por delante de Repsol o Telefónica. American Tower vale 108.400 millones de dólares en Bolsa, más de cuatro veces el tamaño de Cellnex. Es decir, la operación sería perfectamente asumible por los norteamericanos.
En cuanto a Brookfield, es otro de los gigantes mundiales del capital riesgo, pues gestiona más de 750.000 millones de dólares. Brookfield se alió con la propia Cellnex en mayo del año pasado para pujar por las torres de Deutsche Telekom. Una operación de 20.000 millones que al final se llevó KKR.
El gran atractivo de Cellnex, además de su posición dominante en España, es su presencia en Austria, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. Con su compra, American Tower se convertiría en la mayor compañía del mundo de infraestructuras de telecomunicaciones.
Los rumores de una operación corporativa comenzaron a circular el pasado martes en el mercado, lo que explica que Cellnex haya subido con fuerza en Bolsa en los últimos días (ayer bajó con el resto del Ibex) con un volumen de negocio muy superior al habitual.
American Tower y Brookfield han decidido embarcarse ahora en esta aventura, siempre según las fuentes, porque Cellnex está ahora a un precio muy atractivo después de bajar más de un 22% en el último año. Esta caída se debe a la subida de los tipos de interés, ya que es una empresa muy endeudada y, por tanto, muy sensible a las variaciones de los costes financieros. Sin embargo, el mercado empieza a vislumbrar el fin de las alzas de los bancos centrales e incluso el inicio de las bajadas, lo que pinta un horizonte mucho más positivo para Cellnex.
Accionistas vendedores
Aparte de Benetton, GIP y Criteria, en el capital de Cellnex hay una serie de fondos de inversión que podrían hacer plusvalías o recuperarse de las pérdidas (en función del momento en que entraran): The Children’s Fund (que posee un 7%), Lisson Grove (6,7%) y Blackrock (5%), Canada Pension Plan (5%) y Norges Bank (3%).
También está presente la china CK Hutchison Holdings con un 4,8%. Por último, JP Morgan se hizo con un 5,4% en diciembre. Curiosamente, este banco de inversión emitió en enero de 2021 un informe en el que aseguraba que Cellnex acabaría en manos de American Tower.
Esta operación se produce justo después de que anunciara su dimisión el consejero delegado de Cellnex, Tobías Martínez, en teoría por discrepancias con el consejo. Aunque esta salida no tiene relación aparente con la oferta en preparación, las fuentes explican que la facilita, ya que ya no hay un gestor fuerte que pueda convencer al consejo de rechazar una opa prometiendo un fuerte crecimiento futuro de la empresa en solitario.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa