La amenazas de Trump frenan el Ibex 35: cierra en rojo y por debajo de los 9.800 puntos
Ni un día sin la tensión procedente de la Casa Blanca. Tras la tregua en la guerra comercial entre EEUU y China, llega la amenaza de Donald Trump a Rusia por el papel de ésta en Siria. El Ibex 35 cierra con caídas del 0,28% hasta los 9.735 puntos con los grandes valores frenando las ganancias. Siemens, IAG y Colonial han sido los valores más castigados de la jornada.
La mayoría de las compañías más capitalizadas han registrado pérdidas, ya que BBVA se dejó un 1,14 %; Inditex un 0,9%; el Banco Santander un 0,49 % y Telefónica un 0,33 %; mientras que en el lado de las ganancias, Iberdrola y Repsol sumaron un 1,76 % y un 0,69 %, respectivamente.
El selectivo español ha sufrido una jornada inundada de vaivenes bursátiles, aunque finalmente los inversores se han decantado por las ventas. El parqué se ha dejado contagiar por las caídas en Wall Street y los recortes generalizados del Viejo Continente.
El mercado americano, lejos de relajarse por la rebaja de las tensiones comerciales entre Trump y China, ha optado por una apertura bajista con el Dow Jones cotizando con pérdidas del 0,4%. Además, Según el Departamento de Trabajo, el índice de precios al consumo subió en marzo un 2,4%, por encima del 2,2% del mes pasado. La lectura ha cumplido con las expectativas.
Trump, a través de un tuit, con una amenaza a Rusia por su posición en Siria, el republicano ha amenazado con un ataque con misiles sobre el país de Oriente Próximo. Tensiones geopolíticas que no aportan estabilidad a los mercados. Pendientes también del segundo día de comparecencias en el Congreso de EEUU con Mark Zuckerberg, presidente de Facebook, como protagonista. La compañía, ajena a la polémica, sube más del 0,8% en el Nasdaq tecnológico.
En el mercado de materias primas, el Brent sigue con su rally, se aprecia más allá de los 72 dólares y conquista una barrera desconocida desde 2015. Un día, por cierto, en el que casualmente se encuentra en España el líder de Arabia Saudí, MBS, país que preside el cártel de la OPEP. En cuanto a la divisa europea, el euro sigue escalando posiciones frente al dólar y se intercambia por encima del 1.23.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Apple no fabricar fuera del país: «No quiero que construya en India y venda en EEUU»
-
El Tribunal europeo falla que el plus de maternidad de las pensiones sigue discriminando a los hombres
-
La involucración de los accionistas, nuevo pilar del liderazgo empresarial en gobernanza y sostenibilidad
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El precio del petróleo cae más de un 3% a la espera de un posible acuerdo entre EEUU e Irán
Últimas noticias
-
Mather, nobel de Física, en Almería: «¿Negacionismo? No es un retroceso científico, es un cambio político»
-
Los cazadores de Mallorca ya pueden volver a disparar a la tórtola común
-
Page vota en contra de aprobar un Pacto Nacional del Agua y el PP advierte: «Es un desastre»
-
Zelenski llega a Turquía: Putin «falta el respeto» a Trump por enviar una delegación de bajo nivel
-
Registrado un terremoto de magnitud 2,1 en la bahía de Palma