La amenaza de aranceles de Biden a las renovables españolas hunde su cotización en Bolsa
Biden confirma el castigo a las renovables: impondrá aranceles al sector eólico español
Las renovables españolas sufren en la Bolsa los aranceles de EEUU a las torres eólicas
Estados Unidos (EEUU) ha abierto una investigación a los exportadores eólicos españoles del sector de las renovables, por presunto ‘dumping’ (venta por debajo del precio de coste). Ante la amenaza de una posible imposición de aranceles a las compañías implicadas, el sector de las renovables acumula importantes desplomes en el parqué español en lo que va de semana.
Así, las amenazas de la administración de Joe Biden han lastrado la cotización de cotizadas como Siemens Gamesa, que pierde este miércoles más de un 2% y acumula una caída esta semana superior a un 5%. Junto a ella, otras compañías como Acciona, que es otra de las empresas que se ha situado en el foco, con un desplome de hasta un 4% esta semana.
Diego Morín, analista de IG Markets, remarca que «la semana se tercia complicada para las empresas españolas de energía renovable, como es el caso de Siemens Gamesa o Acciona, después de que la administración Biden haya impuesto aranceles a las empresas que produzcan energía eólica en territorio americano. Se les acusa de hacer “dumping”, ya que según el Departamento de Comercio americano considera que estas empresas están vendiendo un 73% más barato que la industria local, una clara desventaja para las empresas americanas que vendan el mismo material».
Por su parte, los analistas de Investing.com destacan que «según la Administración de Comercio Internacional de EEUU en el análisis preliminar se dictamina que varias firmas españolas venden con un margen de «dumping» del 73%. De confirmarse este ‘castigo’ de la Administración Biden a las firmas españolas, esto puede suponer un duro varapalo para el sector español, que confiaba plenamente en los planes de estímulo del presidente estadounidense, que apoya fuertemente las energías limpias».
El Gobierno español
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido este miércoles que el Gobierno seguirá de cerca la posible imposición por Estados Unidos de aranceles a empresas del sector renovable español y buscarán que «si hay un comportamiento mejorable, mejorarlo» y si hay algún error o malentendido, se pueda arreglar cuanto antes.
Además Ribera ha indicado que, aunque no conoce aún exactamente este asunto, su primera impresión es que no se trata tanto de un arancel a los bienes de equipo de energía eólica o a los productores de energía eólica como de «alguna discrepancia con respecto a la eventual venta o importación de bienes de equipo por debajo del precio de mercado».
«Las empresas eólicas exportan material a suelo americano por encima de los 2.100 millones de euros al año, por lo que esta situación podría poner en aprietos una de las fuentes de ingresos para Siemens Gamesa o Acciona, cuyos negocios en Estados Unidos es uno de sus principales mercados», añade Morín.
El documento de la Comisión Internacional de EE.UU. acusa a siete compañías españolas o con plantas en España (Acciona -a través de su filial Nordex-, Kuzar, Haizea, la danesa Vestas, Siemens Gamesa, Windar y Proyectos Integrales y Logísticos) de haber vendido torres eólicas con un supuesto margen de «dumping» del 73%.
Lo último en Economía
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
Últimas noticias
-
Antonio Orozco se pronuncia sobre la muerte de Susana Prat, la madre de su hijo: «Perdí el horizonte»
-
Gestión de residuos y consumo responsable, las claves de una hostelería sin huella ambiental
-
Alegría miente: OKDIARIO no le preguntó «con quién durmió» en el Parador la noche de la juerga de Ábalos
-
Las empresas de distribución de Baleares piden a EMT, Emaya y TIB que no les roben conductores
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde