La amarga bienvenida de Wall Street a Jerome Powell
Yellen ya no podrá dormir tranquila con Trump en la Casa Blanca
Trump hace oficial a Jerome Powell como sustituto de Yellen al frente de la Fed
La bienvenida de Wall Street al nuevo presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no podría haber sido más áspera. El Dow Jones, tras rozar con los dedos el récord de los 25.000 puntos en el cierre de 2017, cerraba este lunes con caídas de casi el 5%. Los inversores replegaron sus alas ante una nueva subida de tipos de interés por parte del organismo monetario.
Continuidad en la Fed con la llegada de Powell, el candidato de Donald Trump para pilotar el banco central de EEUU, sin embargo, no ha hecho un aterrizaje en el sillón de mando de manera triunfal. Wall Street se ha encargado de recordar a Powell que, efectivamente, una nueva subida de tipos de interés presionaría a la baja la inflación, pero también elevaría el coste del dinero.
Powell, calificado por Ben Bernanke como un hombre “de consenso y conservador”, no trae a la Fed más que continuidad tras la salida de Yellen. Sin embargo, por todos es sabido que la expresidenta del banco central estadounidense nunca ha sido ‘santo de la devoción’ del magnate republicano ni antes ni después de llegar a la Casa Blanca.
Este mismo lunes el abogado, que no economista como todos los presidentes de la Fed hasta ahora, juraba de manera formal su cargo y señalaba que las determinaciones monetarias tendrían tres objetivos: apoyar el crecimiento económico, un mercado laboral sano y la estabilidad de precios.
Obviamente, los expertos no achacan el descalabro de los mercados estadounidenses a la llegada de Powell, no tendría sentido teniendo en cuenta que siempre ha votado a favor de las decisiones de Yellen. Lo que sí afirman es que los inversores están escépticos por la posibilidad de que la economía de EEUU toque techo y se precipite una recesión no deseada.
Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, cree que «parece poco probable que Powell, recién llegado a la Fed como presidente, lleve a cabo una política monetaria muy agresiva que pueda llevar a la economía a una recesión en los próximos doce meses» .
Por su parte, Sara Carbonell, analista de CMC Markets, cree que «seguirá la línea de Yellen, es muy de su escuela». Eso sí, señala a OKDIARIO que «su principal reto será capear las reacciones del mercado ante los cambios en la política monetaria, es decir, poder llevar a cabo las subidas de tasas de forma gradual sin que esto conlleve un pinchazo de la burbuja en el mercado de bonos ni un estrés como el de estos días».
No obstante, Powell siempre ha sido una ‘paloma’ dentro de la Fed, es decir, siempre ha defendido una política de tipos de interés bajos para estimular la economía y fomentar el empleo. Carbonell cree que, efectivamente, «el aterrizaje un poco forzoso, pero si luego lo hace bien el mercado no tendrá en cuenta los primeros días».
La experta señala, además, que teniendo en cuenta la «alta sensibilidad» de la economía americana a los tipos de interés, pues las compañías se financian mayoritariamente a mercado y no a través de las entidades financieras, «es poco probable que la Fed tome decisiones precipitadas a menos que vea un riesgo inflacionista inminente, algo que no se deduce de la última reunión» el organismo monetario la semana pasada.
A finales del mes de octubre, Powell explicaba que “ciertamente la regulación juega un papel, pero debería tener en cuenta el impacto que tiene en los mercados, un balance que debe ser constantemente evaluado”. Quizá, tras el lunes negro de 2018, el nuevo presidente de la Fed se vuelva a plantear si una subida de tipos es una idea correcta que perpetrar a lo largo del año.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Cómo saber cuándo hay que pasar la primera ITV Cada cuánto hay que pasar la ITV Los coches tienen que pasar la ITV en 2025
-
Un ‘pseudotribunal’ de prensa en el Congreso
-
El humo y las cenizas del gran incendio que azota el sur de Francia se deja ver sobre Mallorca y Menorca
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 6 al 8 de agosto de 2025
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania