Álvarez-Pallete tiene derecho a recibir hasta 23 millones de euros de indemnización
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica desde 2016, tiene derecho a recibir una indemnización de hasta cuatro años de su salario fijo y variable anual tras su fulminante destitución ordenada por el Gobierno de Pedro Sánchez. Eso significa en función de su sueldo de 2023, último publicado en el informe corporativo de Telefónica, que Álvarez-Pallete podría recibir hasta 23 millones de euros en concepto de indemnización por su cese como máximo responsable de la operadora. En 2023 recibió un salario de 5,64 millones de euros, algo menos que en 2022.
El informe de Gobierno corporativo dice exactamente que, si es cesado, el presidente ejecutivo tiene derecho a «una compensación económica pactada por extinción de la relación, cuando proceda, que puede alcanzar cuatro anualidades como máximo. Cada anualidad comprende la última retribución fija y la media aritmética de la suma de las dos últimas retribuciones variables anuales percibidas según contrato».
Además, Álvarez-Pallete tiene un plan de pensiones de la operadora con 12 millones de euros, que elevaría hasta 35 millones su indemnización. A cierre de 2023, Álvarez-Pallete tenía también 2,3 millones de títulos de la operadora.
El Ejecutivo, a través de la SEPI y su consejero en Telefónica, Carlos Ocaña, ha forzado este sábado un consejo extraordinario para cesar a Álvarez-Pallete como consejero y presidente de la compañía, después de ocho años al frente de la misma.
En su lugar, el Gobierno ha propuesto que Marc Murtra sustituya a Álvarez-Pallete como presidente de la operadora. Murtra ya fue nombrado por el Ejecutivo presidente de Indra, de la que la SEPI tiene un 28%, en 2021 y ahora dimitirá de ese cargo en los próximos días para hacerse cargo de Telefónica. Su cargo tendrá que ser ratificado por la Junta de Accionistas, en principio en abril.
Álvarez-Pallete fue nombrado presidente de Telefónica a mediados de 2016 a propuesta de César Alierta, entonces presidente de la operadora, fallecido hace un año. Desde entonces, la acción de Telefónica ha sufrido un importante desplome, como el resto de operadoras incumbentes europeas, y ha reducido la deuda que heredó de Alierta, 53.000 millones de euros, a menos de 29.000 millones de euros a cierre de septiembre de 2024.
Durante su mandato, Álvarez-Pallete ha reducido los mercados clave de Telefónica a cuatro: España, Brasil, Reino Unido y Alemania. El objetivo era ser el operador dominante en esos países y reducir su presencia en otros menos rentables.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta