Altadis alerta de que una tercera parte del tabaco que se consume en Andalucía es de contrabando
Altadis ha alertado de que uno de cada tres cigarrillos que se fuman en Andalucía es de contrabando, según indican las conclusiones que se desprenden de la última Encuesta de Paquetes Vacíos elaborada por la consultora IPSOS.
Así, los datos de la primera mitad de este año colocan a Andalucía como la comunidad «en la que se consume más tabaco de contrabando», con un 30,4 por ciento. La segunda comunidad con la incidencia más alta es Madrid, en la que el tabaco ilícito representa un 6,9 por ciento del total, seguida de Cataluña con un 6,4 por ciento.
Aunque este año ha habido «un ligero descenso» en la comunidad andaluza, según señala un comunicado de Altadis, la media desde 2014 «se sitúa en torno al 33 por ciento». Algeciras, a pesar de haber reducido su consumo de ilícito en los últimos cuatro años, «continúa siendo la ciudad más afectada, ya que más de la mitad del tabaco que se consume es de contrabando», concretamente el 55 por ciento.
Le siguen de cerca Cádiz, donde el consumo «ha aumentado de forma significativa» desde un 31,4 por ciento en 2014 al momento actual en el que representa un 54,7 por ciento y Jerez que, aunque mantiene una media de un 43,9 por ciento durante los últimos años, en el primer semestre de 2018 «despunta» con un 54,4 por ciento.
Sevilla, por su parte, aparece en cuarto lugar con un 47,2 por ciento. En el extremo opuesto destacan Jaén, que no registra consumo de cigarrillos ilícitos en el primer semestre de este año y Almería, donde el contrabando de estos productos ha caído de un 26,6 por ciento en el mismo periodo del año pasado a un 1,9 por ciento este año.
En ambos casos «no se trata tanto de una reducción real del comercio ilícito», sino de un «trasvase del contrabando» de cigarrillos al de picadura de hoja de tabaco, una práctica ilegal «que se ha incrementado de manera significativa».
Lo último en Economía
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
Últimas noticias
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
La Audiencia de Almería revocó una condena de 9 meses de cárcel a un maltratador porque la pulsera no funcionó
-
El jefe de gabinete de Sánchez ve «segregación» en la concertada pero estudió en las Josefinas de Cáceres
-
Sánchez fracasa en su ofensiva antifranquista: sólo identifica 70 cuerpos de los más de 8.000 exhumados
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell