El alquiler de temporada triplica su oferta en los últimos cinco años, según Idealista
El alquiler de temporada tiene más peso en el mercado y su oferta ha crecido un 232% en los últimos cinco años
El alquiler de temporada, aquel que se realiza para cubrir la necesidad de vivienda por un tiempo concreto (temporada vacacional, de trabajo, docente, temporada de esquí, etc.) cada vez tienen más peso en el mercado y su oferta ha crecido un 232% en los últimos cinco años, suponiendo ya un 14% del total.
Alquiler por CCAA
En los grandes mercados inmobiliarios, el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Málaga (con un 466% más que hace un lustro), Alicante (309%), Sevilla (279%), Valencia (276%), Barcelona (244%), Bilbao (217%) y Palma (208%). Con incrementos inferiores al 200%, que equivale a triplicarse, encontramos Madrid (159%) y San Sebastián (136%).
La ciudad en el que este tipo de alquileres tienen más peso en el mercado es Barcelona, donde un 46% de todos los arrendamientos corresponden a alquileres de temporada. Le siguen San Sebastián (38%), Badajoz (30%), Tarragona (26%), Girona (25%), Cádiz (19%), Madrid (17%), Valencia (14%), Palma (13%), Alicante (12%), Bilbao (12%) y Málaga (11%). En el otro extremo están Ciudad Real, Melilla, Guadalajara y Ourense donde alcanza únicamente el 1%.
Asimismo, las capitales donde la oferta ha aumentado de forma más espectacular han sido Jaén (2.500%), Murcia (1.614%), Tarragona (1.080%), Granada (1.039%) o Castellón de la Plana (1.000%), lugares donde hasta ahora la oferta de temporada casi no existía y en los últimos años el mercado ha conseguido expandirse.
En capitales como Lugo, Teruel y Melilla la oferta de temporada se ha mantenido inalterada, mientras que las ciudades de Badajoz, Lleida, Ceuta y Guadalajara no existían viviendas en esta modalidad de alquiler en 2019, por lo que no se ha podido establecer su evolución, según los datos de Idealista.
Menos alquiler permanente
A su vez, quienes buscan un alquiler permanente encuentran hoy un 33% menos de viviendas ofertadas en el mercado que hace cinco años, siendo Barcelona la capital donde esta oferta de alquiler más se ha reducido, con 3 de cada 4 viviendas de alquiler permanente sacadas del mercado en los últimos cinco años, es decir, una reducción de la oferta del 75%.
Siguiendo a la ciudad condal se encuentran las ciudades de Oviedo (-55%), San Sebastián (-54%) y Las Palmas de Gran Canaria (-51%), con una reducción de esta oferta de arrendamiento de más de la mitad. También hay reducciones en Madrid y Palma (ambas 46%), Girona (-45%), Bilbao (-44%), Zamora (-42%), Toledo (-42%), Burgos (-40%), Sevilla (-38%), Valencia (-33%), Málaga (-33%) y Alicante (-20%).
Por otro lado, donde ha crecido esta oferta en los últimos años ha sido en las capitales de Huesca (con un 112% más viviendas en el mercado), Jaén (55%), Lugo (13%), Cáceres (11%), Cádiz (6%), Teruel y Murcia (4% en ambos casos).
Desde el portal inmobiliario achacan esta situación a las diferentes normativas implementadas por el Gobierno y exigen «la reversión de la mayoría de estas medidas».
Últimos 12 meses
En el tercer trimestre de 2024, la oferta de alquiler permanente se ha reducido en España un 5% en comparación con el mismo periodo de 2023. Barcelona se sitúa de nuevo líder de esta reducción con un 38% menos, seguida de Oviedo (-34%), Tarragona (-31%), Palencia (-31%) y Teruel (-30%). A su vez, en Madrid la caída ha sido del 9%.
Por el contrario, la capital que más ha aumentado su oferta ha sido Cuenca, con un 27% más de viviendas enfocadas a este tipo de alquiler que hace un año, le siguen Málaga (23%), Las Palmas de Gran Canaria (22%), Cáceres (20%), Valencia (18%) y Santa Cruz de Tenerife (13%).
El alquiler de temporada donde más ha aumentado ha sido en Palma con una cifra del 47% más que hace 12 meses, seguida de Madrid (46%), Valencia (35%), Barcelona (33%), Bilbao (33%), Alicante (30%), Sevilla (20%) y San Sebastián (15%).
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder