Alicia Koplowitz vende sus títulos de Ryanair y dobla su apuesta por Cellnex mientras Alierta entra en Alibaba
El impacto del coronavirus en las aerolíneas y el turismo ha obligado a reaccionar a Alicia Koplowitz, ex dueña junto a su hermana Esther de la constructora FCC y actualmente una de las principales inversoras del país a través de su sicav Morinvest.
Koplowitz ha vendido en el tercer trimestre del año todos sus títulos de la irlandesa Ryanair, que ha recortado buena parte de sus vuelos tanto en España como en Europa por los nuevos rebrotes de la pandemia. Morinvest, que acumula un patrimonio a cierre de septiembre de 510,7 millones de euros, ha vendido títulos de esta aerolínea por valor de 639.000 euros.
Además, la inversora ha salido también en este tercer trimestre de las tecnológicas Fastly y Logmein, del operador ferroviario Union Pacific, y de la también norteamericana Nike, donde tenía 2,5 millones de euros invertidos.
Entre las apuestas que ha realizado la gestora de la sicav de Koplowitz, BBVA Asset Managment, se encuentra el gigante Ebay, donde ha invertido 1,33 millones de euros, la aseguradora Prudential -1,22 millones-, además de Docusign, New Relic y Baxter. Además, Morinvest ha doblado su apuesta por la española Cellnex, que continúa su carrera por ganar tamaño con más adquisiciones de torres en Europa: ha pasado de tener 1,45 millones de euros invertidos en esta compañía a 3,1 millones. La empresaria mantiene sus inversiones en Repsol, FCC y Grifols, entre otras.
La vuelta a la actividad en el tercer trimestre, tras los confinamientos de segundo, ha permitido a la sicav obtener una rentabilidad de junio a septiembre del 3,56%, frente al deterioro del 11% de marzo a junio.
Para el cuarto trimestre, la gestora de la sicav apuesta por mantener la prudencia a la espera de la evolución de la pandemia, las elecciones norteamericanas de noviembre y las negociaciones sobre el Brexit. «Teniendo en cuenta estos factores, seguimos planteando un marco de prudencia en el nivel de riesgo de la cartera. Esto se va a reflejar en el mantenimiento de duraciones reducidas en renta fija y de adaptación del nivel de inversión de forma táctica según las condiciones y oportunidades de mercado y en línea con la política de gestión de la Sicav», señala.
Alierta y la familia March
Por su parte, la sicav en la que participa el ex presidente de Telefónica, César Alierta, que se recupera en casa de sus problemas de salud, ha apostado en el trimestre por el gigante chino del comercio electrónico Alibaba, donde ha invertido 3,1 millones de euros.
La gestora de Lierde, Banco Sabadell, destaca de esta compañía que tiene 742 millones de usuarios conectados y, «a diferencia de Amazon, Alibaba sólo conecta a consumidores con vendedores a través de su plataforma, no ofrece servicios de logística, por lo que posee unos márgenes superiores y emplea menos capital». Esperan un crecimiento de la facturación de entre el 25% y el 30% en los próximos años.
Además, Lierde ha entrado también en la farmacéutica Grifols, con una posición de 1,2 millones de euros. Sobre esta firma destaca que «controla una cuota de mercado global del 28% en un mercado oligopolista con altas barreras de entrada debido a su necesidad de integración vertical y elevada regulación. Además, su negocio principal crece estructuralmente al 5%-7% anual». La rentabilidad del trimestre de la sicav ha sido del 4,3% y ha cerrado septiembre con un patrimonio de 138 millones de euros.
La familia March, dueños de Banca March, participan en una sicav que tiene un patrimonio de 978 millones de euros al cierre del trimestre. En el trimestre no ha variado mucho sus inversiones y el único movimiento nuevo es la entrada en Siemens, con medio millón de euros.
La gestora de la sicav de la familia espera un cuarto trimestre marcado por el fin de la incertidumbre electoral en Estados Unidos pero con las dudas sobre la evolución de la pandemia. A medio y largo plazo, prevén una evolución positiva. «Debemos diversificar en aquellas áreas con mayores posibilidades de liderar la siguiente fase de la recuperación. Esto implica invertir más allá de las mega-caps tecnológicas estadounidenses e incluir en nuestra cartera valores de mediana capitalización en UK, Europa continental, China y EEUU en industrias globales que apuntan a desarrollos en 5G, cuidado de la salud y las nuevas tendencias en consumo», destaca.
Temas:
- Alicia Koplowitz
Lo último en Economía
-
Laurion y Prosol se reparten el control de EiDF tras culminar la reestructuración y captar nueva financiación
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
Últimas noticias
-
Delcy Rodríguez ofrece a EEUU encabezar un Gobierno de transición en Venezuela sin Nicolás Maduro
-
Carlos Alcaraz hoy en directo por TV gratis contra Fritz: el partido de tenis del Six Kings Slam en vivo
-
Condenado un alcalde cordobés de IU por acoso continuado: «Vulnera reiteradamente derechos fundamentales»
-
El derroche del Six Kings Slam: Zverev se lleva 367 euros por segundo y Tsitsipas 18.000 por minuto
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 16 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11