Alicia Koplowitz pierde un 15% hasta marzo en su sicav: apuesta por Cellnex, Nike, Adidas y Ryanair
El coronavirus está impactando también en las inversiones de los más ricos del país. Morinvest, la sicav de Alicia Koplowitz, ex dueña de FCC, ha cerrado el primer trimestre con 462,7 millones de euros de patrimonio, lo que supone un 15% menos que al cierre de diciembre de 2019 -83 millones menos-.
Por su parte, Torrenova, la sicav de la familia March, propietaria de Banca March, ha cedido un 11% hasta marzo, sufriendo ya el impacto del coronavirus. El patrimonio de Torrenova al final del trimestre es de 954,3 millones, frente a los 1.080 millones de diciembre de 2019. Queda muy lejos de los 1.503 millones de diciembre de 2017.
Tanto en el caso de Morinvest como en el de Torrenova, dos de las sicav más importantes del país, la rentabilidad del trimestre ha sido negativa. Ambas invierten en acciones de compañías españolas y extranjeras, bonos de empresas, y deuda pública de países, con una rentabilidad del -11% en el caso de Koplowitz y en de los March, un -7,7%.
Durante el primer trimestre del año, las principales empresas por las que ha apostado Koplowitz han sido Cellnex, Adidas, Nike y Ryanair, además de varias inversiones en compañías tecnológicas, como Teamviewer o Linde. Mantiene, aunque ha reducido posiciones, su presencia en FCC, donde entró en el último trimestre de 2019.
En el caso de Cellnex, propietaria de torres de comunicación, Morinvest ha invertido algo más de un millón de euros, al igual que en Nike, el fabricante deportivo estadounidense, y en Paypal. Algo superior ha sido su apuesta por la alemana Adidas, 1,7 millones, mientras que en la aerolínea Ryanair ha invertido algo más de medio millón de euros. El sector aéreo es uno de los más castigados por la crisis del coronavirus.
La sicav de Koplowitz ha elevado en un 10,5% su exposición a la renta variable en este periodo, que ahora supone más de la mitad de la cartera de la sociedad.
Los March, a Amazon
La familia March también ha apostado por Paypal, invirtiendo por primera vez en esta compañía 3,8 millones de euros en el trimestre. Además, Torrenova ha apostado por Amazon invirtiendo 3,3 millones. Amazon es una de las grandes empresas ganadoras de la crisis generada por el coronavirus, en negocio y en Bolsa.
El mayor movimiento en la cartera es la entrada en Ericsson, con una inversión de cinco millones de euros, y la venta de sus títulos de Orange, valorados en casi cuatro millones de euros.
Los March han registrado un mejor comportamiento en la rentabilidad del periodo debido a que su cartera es más conservadora: solo el 18% está invertido en renta variable y casi el 70%, en renta fija. Para la gestora de la sicav, la crisis generada por el coronavirus es similar a la de una guerra mundial, aunque durará menos tiempo. Aún así, las medidas adoptadas por los gobiernos son similares por lo que «probablemente surja un nuevo equilibrio mundial que hace algunos años tan sólo se perfilaba y que ahora veremos acelerarse».
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Chelsea ya espera en la final