Alfonso Del Poyo: «Estamos en niveles prepandemia o superiores»
NH ha vuelto ha a beneficios en el primer trimestre el año y alcanzó en abril el nivel de precios de 2019
«Me gustaría poder decir lo que va a ocurrir», ha expresado el vicepresidente para España y Latam de Meliá Hotels International, Alfonso Del Poyo, en el transcurso de la conversación mantenida con la vicedirectora de OKDIARIO, María Claver, que ha tenido lugar este miércoles en marco de las ‘II Jornadas OKTURISMO, el evento informativo del año del sector turístico’, celebradas en el Hotel Westin Palace de Madrid.
La periodista preguntó al directivo por la situación inflacionista en España y éste se refirió a los datos de la caída del IBEX la víspera por debajo de los 8.000 puntos para, a renglón seguido asegurara: «La situación general del mundo financiero y bursátil va por una línea y los negocios por otra».
En este contexto, Del Poyo ha explicado los datos financieros de la cadena hotelera en el primer trimestre de 2022, en los que NH volvió a beneficios y alcanzó en abril el nivel de precios de 2019.
En la compañía, ha detallado en el transcurso de la conversación, se da «un mix al 50 por ciento» entre negocio vacacional y urbano, aunque, ha explicado que el vacacional en España es «muy importante», dado que la compañía que cuenta con más de 65 años, nació como empresa vacacional en Baleares, luego se trasladó a Canarias y al otras costas y, finalmente al Caribe (Cuba, con 35 establecimientos, México y Dominicana).
La apuesta de la compañía pasa en la actualidad por este modelo vacacional en el Meditierráreo y en el Sudeste asático (China, Vietnam, Tailandia e Indonesia), ha relatado el directivo, quien también ha explicado que se está transformando la estrategia urbana en ocio, ante la caída de negocio en lo que a congresos y otras actividades de ‘corporate’ se refiere por la pandemia. «Tenemos un 80 por ciento del negocio vacacional y 20 por ciento urbano, más corporativo», ha cuantificado.
No en vano, según ha relatado, «la gente sale para vivir experiencias, para disfrutar» tras la pandemia. «La realidad es que el mundo hotelero cada vez está más ligado al tiempo libre y ocio», ha recalcado, constantando la «transformación de activo, de atributos» en los hoteles, que se convierten en «espacios que sorprendan al cliente», poniendo como ejemplo la restauración en el hotel.
«La pandemia ha cambiado en ese sentido. El consumidor quiere salir a disfrutar de la vida y del mundo del ocio», ha reiterado. Ahora se trata de «pensar en lo que tenemos en la mesa, las decisiones son más cortoplacistas» y se da «cada vez más, el vivir el presente».
Digitalización en empresa y en cliente
Del Poyo ha hecho hincapié también en otro cambio acaecido en la empresa y el el cliente o usuario de los hoteles en época de pandemia: la digitalización. «A nosotros como empresa, al sector, y al mundo hotelero. Cada semana de pandemia corrimos un año en el desarrollo de la digitalización y el propio consumidor se adaptó a la que había en esa circunstancia», ha asegurando, enumerando ejemplos del día a día que marcan «tendencia», como las reuniones, los viajes o el teletrabajo.
«La pandemia ha matado el sector turístico», ha aseverado Del Poyo, quien ha calificado como «brutal» la crisis en el sector entre 2008 y 2015, pero ha detallado que entonces había momentos de alivio y se sostuvo con la parte vacacional, mientras que en pandemia se cerraron 400 hoteles en 15 días y los ingresos fueron a cero durante meses.
El directivo se ha referido también a la próxima apertura en Menorca de un hortel neutro en carbono, que será inaugurado en 8 días y en el que se ha pasado de marca Sol a Gran Meliá, «de lujo absoluto», un hotel autónomo energéticamente, como los que ya tiene la cadena hotelera en el Caribe.
Respecto a los fondos «Next Generation» y los pertes (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) ha asegurado que “las ayudas no han llegado como correspondía», aunque el sector haya tenido una «ayuda relevante» en los Ertes (Expediente de Regulación de Empleo) durante la pandemia, «vital» para que el sector «no se haya ido al garete».
«El turismo es una estrategia de país, una realidad, o nos lo creemos todos o tenemos un problema», ha concluido, reclamando «una estrategia clara y no 17 visiones (por comunidades autónomas) de país a nivel turístico».
Temas:
- NH Hoteles
- Turismo
Lo último en Economía
-
Adiós a los manteles feos de cocina: Lidl arrasa con el invento más cómodo y bonito para proteger tu mesa de las manchas
-
Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector
-
Ryanair y la guerra contra Aena: el equipaje de mano será gratuito para mejorar su imagen
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 8 de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El sector del acero exige a España que presione en Bruselas para que ponga un arancel de hasta el 50%
Últimas noticias
-
Cuándo es el Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025 en vivo
-
A qué hora juega España – Grecia baloncesto: hora, canal TV y dónde ver gratis online en directo el partido del EuroBasket 2025 en vivo
-
Cuándo es el GP de Italia de F1: horarios y dónde ver gratis la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza online y por TV en directo
-
Cuándo juega Bulgaria – España: a qué hora y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
Belén Esteban se sincera en ‘No somos nadie’: «Si me separase de mi marido, nunca hablaría mal de él»