Alerta de la OCU: el precio en España del aceite de oliva
La OCU alerta sobre el aumento en el precio de oliva en España
Estas son las mejores torrijas de supermercado: lo dice lo OCU
El aceite de oliva, ese oro líquido que adorna nuestras cocinas y ensalza nuestros platos, ha sido objeto de un reciente estudio por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). La investigación revela una preocupante tendencia: el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en España supera al de otros países europeos. Esta situación ha encendido las alarmas entre consumidores y expertos, quienes buscan respuestas y soluciones a este fenómeno.
En el corazón de la dieta mediterránea, el AOVE es más que un simple ingrediente; es un pilar de la cultura gastronómica y un producto de exportación orgullo de España. Sin embargo, los recientes datos indican que el coste de este preciado líquido es significativamente más alto en el mercado español. La OCU ha puesto la lupa sobre este asunto, comparando precios y exigiendo medidas que justifiquen o corrijan esta disparidad.
El oro líquido que embellece nuestras cocinas y eleva nuestros platos, el aceite de oliva, ha sido objeto de un reciente análisis por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El análisis revela una inquietante tendencia: el precio del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en España supera al de otros países europeos. Esta situación ha encendido las alarmas entre consumidores y expertos, quienes buscan respuestas y soluciones a este fenómeno.
En el epicentro de la dieta mediterránea, el AOVE es más que un mero ingrediente; representa un fundamento de la cultura gastronómica y un producto de exportación enaltecido de España. No obstante, los últimos datos indican que el costo de este preciado líquido es notablemente más elevado en el mercado español. La OCU ha puesto el foco sobre este tema, cotejando precios y exigiendo medidas que justifiquen o corrijan esta discrepancia.
Alerta de la OCU sobre el aceite de oliva y su precio
La OCU ha llevado a cabo una investigación para dilucidar si, efectivamente, el AOVE se vende a un precio más elevado en España que en países vecinos. La conclusión es tan clara como preocupante: en España, el AOVE no solo es más caro, sino que esta diferencia de precio llama poderosamente la atención dado que somos uno de los principales productores a nivel mundial.
El estudio de la OCU se basó en la comparación de precios en 20 cadenas de supermercados online de España, Portugal, Francia e Italia, centrándose exclusivamente en el AOVE de marca blanca. Los resultados son reveladores: mientras que el litro de aceite de oliva virgen extra en España ronda los 9 euros, en Portugal se puede adquirir por casi dos euros menos. Incluso en Francia e Italia, el AOVE es más asequible que en nuestro país. Específicamente, el precio medio en España supera en un 27% al de Portugal, en un 16% al de Francia, y en un 6% al de Italia. Este panorama ha llevado a la OCU a demandar soluciones inmediatas para abordar una situación que afecta no solo a los consumidores sino también al sector olivarero nacional.
¿Por qué es más caro el AOVE en España?
España no solo destaca por su cultura y su clima, sino también por ser líder mundial en la producción de aceite de oliva. Sin embargo, este liderazgo contrasta con el elevado precio del AOVE en el mercado interno, una paradoja que la OCU ha intentado esclarecer. Tras descartar factores como el tipo de aceite o su origen, puesto que la comparativa se centró en aceites de marca blanca de origen europeo, la investigación consideró varias hipótesis: las malas cosechas, los impuestos y la reacción a la subida del precio del aceite de girasol.
Las conclusiones apuntan a que, aunque el IVA aplicado al aceite de oliva en España es competitivo respecto a otros países, y las cosechas han sido acordes con los precios habituales en almazara, la subida de precios no parece justificada por estas variables. Más bien, parece responder a un incremento generalizado en el precio del aceite, sin que esto se vea reflejado en una mejora proporcional de la calidad o en una escasez justificable del producto.
Subidas reales y demanda de acciones
La OCU ha documentado incrementos notables en el precio del AOVE español en los últimos meses, con subidas que oscilan entre el 22% y el 32% en distintas marcas. Lo vemos a continuación con la comparativa entre los precios en julio y septiembre de 2023 y el porcentaje de diferencia:
Auchan (Alcampo)
- 75 cl: Precio el 10 de julio: 7,75€ / Precio el 6 de septiembre: 9,44€ / Diferencia: 22%
- 1 litro: Precio el 10 de julio: 6,42€ / Precio el 6 de septiembre: 8,41€ / Diferencia: 31%
Carrefour
- 75 cl: Precio el 10 de julio: 7,80€ / Precio el 6 de septiembre: 9,53€ / Diferencia: 22%
- 1 litro: Precio el 10 de julio: 6,46€ / Precio el 6 de septiembre: 8,44€ / Diferencia: 31%
Consum
- 1 litro: Precio el 10 de julio: 6,45€ / Precio el 6 de septiembre: 8,50€ / Diferencia: 32%
El Corte Inglés
- 75 cl: Precio el 10 de julio: 8,31€ / Precio el 6 de septiembre: 8,33€ / Diferencia: 14%
- 1 litro: Precio el 10 de julio: 6,95€ / Precio el 6 de septiembre: 8,45€ / Diferencia: 22%
Eroski
- 1 litro: Precio el 10 de julio: 6,46€ / Precio el 6 de septiembre: 8,50€ / Diferencia: 28%
Hacendado
- 75 cl: Precio el 10 de julio: 7,79€ / Precio el 6 de septiembre: 9,51€ / Diferencia: 22%
- 1 litro: Precio el 10 de julio: 6,41€ / Precio el 6 de septiembre: 8,33€ / Diferencia: 30%
La almazara del Olivar (supermercados Dia)
- 1 litro: Precio el 10 de julio: 6,45€ / Precio el 6 de septiembre: 8,50€ / Diferencia: 32%
Viendo esta comparativa, podemos ver como el precio medio del aceite de oliva en el verano del año pasado era de unos 7,19€, mientras que para el 6 de septiembre ya estaba en torno a los 8,72€ , lo que indica una diferencia de media del 22,8%
Ante esta realidad, la organización ha hecho un llamamiento al Ministerio de Agricultura para que tome cartas en el asunto. La petición no es menor: se solicita una revisión exhaustiva de la cadena de producción del aceite de oliva para garantizar la transparencia, evitar abusos y especulaciones, y proteger tanto a los consumidores como al sector agrícola.
Temas:
- Aceite de oliva
- OCU
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Cómo va el Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y goles del partido de la Liga hoy en vivo
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos
-
Dónde ver gratis el Celta – Barcelona online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó