Alemania logra un superávit récord en 2016: 23.700 millones
El superávit fiscal de Alemania alcanzó el año pasado un nuevo récord desde la reunificación del país en 1990 de 23.700 millones de euros, una cifra equivalente al 0,8% del PIB y que representa además el tercer ejercicio consecutivo que la mayor economía europea cierra con un saldo presupuestario favorable, según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística, Destatis.
«En términos absolutos se trata del superávit más elevado alcanzado por el Gobierno desde la reunificación alemana», destacó la oficina estadística, apenas un día después de que la Comisión Europea haya reiterado sus críticas a Alemania por el «persistente» y «elevado» superávit por cuenta corriente de su economía, que «refleja unos ahorros excesivos» y un «tenue» nivel de inversión, lo que tiene «relevancia transfronteriza».
Durante el pasado ejercicio, la recaudación fiscal alcanzó un total de 1,41 billones de euros, mientras el gasto ascendió a 1,38 billones, registrándose mayores ingresos que gastos en todos los niveles de la Administración.
En concreto, el mayor superávit en 2016 correspondió a la Seguridad Social, con un total de 8.200 millones de euros, mientras el Gobierno central logró un excedente de 7.700 millones, los gobiernos regionales un superávit de 4.700 millones y los gobiernos locales de 3.100 millones.
Bajo la legislación alemana, el excedente presupuestario de 7.700 millones de euros del Gobierno central será transferido a un fondo destinado a sufragar el gasto relacionado con la llegada masiva de refugiados al país.
Entre los factores que explican este incremento del superávit, Destatis apuntó el alza de la recaudación por el impuesto sobre la renta y la propiedad (+6,5%), así como la buena marcha del empleo, que ha permitido un considerable incremento de las contribuciones sociales (+4,6%). Por su parte, los mayores incrementos del gasto correspondieron al consumo intermedio (+8,7%) y el aumento del gasto en beneficios sociales (+6,2%).
Por otro lado, Destatis informó de que el producto interior bruto (PIB) de Alemania en 2016 experimentó un crecimiento del 1,9%, el mayor ritmo de expansión de la ‘locomotora europea’ en cinco años y el crecimiento más fuerte entre las grandes economías desarrolladas durante el pasado ejercicio.
En el cuarto trimestre de 2016, el PIB de Alemania registró un crecimiento del 0,4% respecto a los tres meses anteriores, cuando la economía alemana creció un 0,1%.
Asimismo, la oficina estadística germana destacó que este crecimiento económico tuvo lugar con 43,7 millones de personas ocupadas, una cifra que representa un incremento anual de 267.000 trabajadores.
Temas:
- Alemania
Lo último en Economía
-
Estos son los sorprendentes paraísos fiscales que la UE ha metido y sacado de su lista
-
El contrato de 1.000 millones de las basuras de Madrid de Urbaser se atasca por la denuncia de Acciona
-
La geoeconomia, pieza clave de la derrota de Irán
-
Emilio Domínguez (experto en VTC): «El Gobierno de Illa va a prohibir ‘de facto’ Cabify y Uber en Cataluña»
-
Madrid aumenta sus viviendas en venta un 1,9%, mientras que la oferta cae un 3,4% en Cataluña
Últimas noticias
-
El Gobierno «anti-puteros» desplomó un 30% la inversión para proteger a mujeres víctimas de prostitución
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real
-
Sentencia contra el IB-Salut por discriminar a un empleado de laboratorio con un 38% de discapacidad