Alemania crecerá este año un 0,3%, pero acelerará al 1,1% en 2025 y al 1,4% en 2026
La inflación cerrará este año en el 2,8%
El Bundesbank ha rebajado este viernes el crecimiento de la economía en Alemania para este año al 0,3%, una décima menos que en diciembre, aunque esta pisará el acelerador en los ejercicios posteriores y se anotará mejoras del 1,1% en 2025 y del 1,4% en 2026.
«La economía alemana está saliendo de un periodo de debilidad», ha explicado el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, en referencia al fuerte crecimiento salarial y descenso de la inflación que beneficia a las familias y a la estabilidad del mercado laboral.
La producción manufacturera alemana registró en abril una caída por segundo mes consecutivo, lo que augura un comienzo débil para el segundo trimestre del año.
Desaceleración en la economía de Alemania
No obstante, a pesar de las dificultades actuales en la economía de Alemania y pasadas de la industria, el mercado laboral ha aguantado el tipo y lleva en el 5,9% desde diciembre de 2023. El Bundesbank ha definido que el mercado está «ajustado», situación a la que también contribuye la pirámide demográfica.
Es probable que el empleo siga creciendo «moderadamente» por ahora, si bien a medida que la mejora de la actividad económica se afiance, es «probable» que las horas trabajadas sean el primer indicador en recuperarse. Mientras tanto, es posible que el desempleo aumente «ligeramente» durante unos meses más, antes de volver a descender lentamente a finales de año.
Mercado laboral
A partir de 2025, la evolución demográfica limitará la oferta de mano de obra, con lo que la rigidez del mercado laboral volverá a aumentar «considerablemente». El organismo presidido por Nagel augura que el crecimiento del empleo se debilitará paulatinamente según aumenten los cuellos de botella del lado de la oferta, llegando a detenerse en el transcurso de 2026.
«Esto se debe a que el ligero descenso del desempleo en 2025 y 2026 ya no abrirá un margen sustancial para empleos adicionales. A medida que crezca el número de horas de trabajo por empleado, la recuperación económica se apoyará cada vez más en el aumento de la productividad», ha elaborado el informe.
En cualquier caso, se anticipa una recuperación gradual del consumo privado y una mejora de las exportaciones a partir del segundo semestre. «En este contexto, la industria también volverá a crecer con más fuerza», ha indicado el banco central.
Inflación en Alemania
En cuanto a la inflación, el Bundesbank prevé que cierre este año en el 2,8%, el 2,7% en 2025 y el 2,2% en 2026. De su lado, la variable subyacente, que excluye de su cálculo los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, se ralentizará al 3,1% en 2023 y al 2,5% y el 2,3% en los dos años siguientes. El proceso de desinflación seguirá bajando, aunque a un ritmo «moderado» dada su «persistencia», especialmente, en el sector servicios.
Temas:
- Alemania
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Últimas noticias
-
‘Predator: Badlands’ es un éxito en la taquilla: Disney resucita una saga que estaba muerta
-
Dani Güiza explota contra su hijo: «Quiere dinero, fama y entrar en ‘La isla de las tentaciones’»
-
El Ibex 35 sube un 1,26% al mediodía y alcanza los 16.100 puntos
-
Ni el CNI ni el Ministerio del Interior: así se eligen los nombres de las operaciones policiales en España
-
Mercadona se suma un año más a la Gran Recogida de Alimentos organizada por los Bancos de Alimentos