La AIReF rebaja una décima su previsión de crecimiento para este año y advierte de otra revisión en otoño
Golpe a Sánchez: Bruselas y BBVA retrasan la recuperación del PIB precovid de España a 2024
BBVA prevé que España entre en recesión a partir del cuarto trimestre
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), organismo fiscalizador de las cuentas públicas, ha elevado al 7,8% su previsión de inflación para este año y ha rebajado una décima su estimación del PIB para este año, al 4,2%. Según su presidenta, Cristina Herrero, «se han intensificado los riesgos de la economía a la baja» y ha advertido de que en otoño harán otra revisión de sus estimaciones ante el empeoramiento de la economía tras el verano.
Según el organismo, la economía española aguantará este año con un crecimiento superior al 4% debido principalmente al buen comportamiento del sector servicios y del turismo. Sin embargo, como también han señalado otros expertos, a partir del cuarto trimestre del año se iniciará una desaceleración por la caída también de la demanda europea que les llevará a hacer una nueva revisión para 2023.
La inflación es la gran amenaza en estos momentos a nivel interno. La AIReF estima que a final de año estará en el 7,8%, 1,3 puntos superior a su previsión de mayo, lo que tendrá un efecto importante en el consumo privado ya que el consumidor está perdiendo confianza y su nivel de ahorro. «Ha perdido capacidad de compra», ha dicho Herrero.
Según el organismo, el tope al gas instaurado por Pedro Sánchez el 15 de junio bajará el precio de la electricidad para los clientes de tarifa regulada en torno al 20% y reducirá la inflación en 0,8 puntos.
La segunda incertidumbre es el impacto de los fondos europeos en el PIB. La AIReF estima que no se van a ejecutar todos los fondos previstos y, aunque de momento mantiene que tendrá un impacto de 1,8 puntos al PIB -casi la mitad del total-, y ha reiterado su petición al Gobierno de que explique cómo está gestionando estos fondos.
Y a nivel internacional, el gran foco de incertidumbre es la guerra de Ucrania y el posible corte de suministro de gas a Europa por parte de Rusia. Gazprom, el gigante público ruso, ya ha advertido que no puede garantizar la reapertura segura del gasoducto el 21 de julio, cuando finalice la parada técnica actual para mantenimiento.
Si se produce ese corte de gas, la recesión en Europa está prácticamente asegurada, sobre todo en Alemania y otros países del norte. Y si la eurozona entra en recesión, España sufrirá por la caída de las exportaciones y del turismo internacional.
En cuanto al déficit, la AIReF estima que será de tres décimas superior a su anterior estimación y alcanzará el 4,5% por las medidas puestas en marcha por Sánchez.
Temas:
- AIReF
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 7 de julio de 2025
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza
-
Alexia Putellas reina en la Eurocopa